Más Información

Emiten orden internacional de aprehensión contra Silem García Peña, exregidor de Xalapa, por delitos relacionados con la Luz del Mundo

Morena prevé recorte de presupuestos; INE, Poder Judicial y Tribunal Electoral se aprobarán a la baja, dice Monreal

Tendrían que desahogarse mil 200 solicitudes de juicio político antes que las de Adán Augusto e Hilda Brown: Hugo Eric Flores

“Me animó la confianza que tengo en el gobierno de la presidenta Sheimbaum”, dice Chico Pardo sobre compra de Banamex
La líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi , advirtió hoy a los republicanos de que no aceptará un acuerdo para evitar el cierre parcial del Gobierno federal si no se incluye protección para los " soñadores " (jóvenes beneficiarios del programa migratorio DACA ).
"No nos vamos de aquí sin una solución para el DACA", dijo Pelosi a los periodistas en el Capitolio, a l referirse al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Los legisladores deben alcanzar un acuerdo para proseguir la financiación del Gobierno federal antes de que se cumpla el plazo límite este viernes.
Los republicanos de la Cámara de Representantes han planteado un texto para extender los actuales fondos durante dos semanas más, y así ganar tiempo hasta el 22 de diciembre para hallar un consenso con los demócratas.
Sin embargo, los demócratas se han opuesto ante la negativa de los republicanos a incluir alguna de sus demandas.
"La razón: porque la propuesta republicana no hace nada sobre la crisis de opiáceos, nada sobre la financiación de los veteranos, nada sobre DACA, ni sobre financiación para emergencia por desastres naturales", agregó la legisladora.
Pelosi, junto con el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se entrevistará esta tarde en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump para tratar de encontrar una solución y mantener los fondos para el funcionamiento del Gobierno federal.
Este miércoles, Trump reconoció que el cierre podría producirse el sábado y echó la culpa a los demócratas por su insistencia en incluir la cuestión migratoria en el pacto.
Los "soñadores" son jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños y que gozaban de una protección ante la deportación gracias a una orden ejecutiva rubricada por el expresidente Barack Obama, que fue revocada en septiembre por Trump, aunque con un margen de seis meses para que el Congreso ofreciera una propuesta legislativa al problema.
lsm