Más Información

Identifican a dos fallecidos de explosión de pipa en Iztapalapa; Fiscalía de la CDMX localiza a una de las familias

Atentado contra Ciro Gómez Leyva: entre extorsionadores y homicidas, ellos son los detenidos y sentenciados por el caso

NFL: Tyreek Hill sufre escalofriante lesión en el partido entre los Dolphins de Miami y los Jets de Nueva York

Claves de la disputa fiscal entre diputados y electrolitos orales; impuesto a Electrolit generaría 5 mil mdp, señalan

Diputados modifican reforma a Ley Aduanera; amplían plazo de patente de agentes aduanales hasta 40 años

Reforma a la Ley de Amparo divide opiniones en el Senado; especialistas advierten riesgos y beneficios
La defensa del lenguaje incluyente levantó recientemente una gran polémica, cuando se dio a conocer un documento de la Comisión Europea que proponía “anular el uso de la palabra Navidad ” y en vez de ello hablar de “fiestas”, o simplemente de vacaciones. El escándalo fue tal que incluso el papa Francisco se sumó.
El documento, titulado “Union of Equalty” (Unión de Equidad) invitaba a utilizar un lenguaje inclusivo y no discriminatorio , evitando hacer referencias a religión, etnia, raza, orientación sexual o capacidades diferentes que puedan resultar ofensivas. Así, señalaba que no debía presuponerse que “todo el mundo es cristiano” y, por tanto, recomendaba evitar el uso de ciertas palabras y expresiones. Por ejemplo, llamaba a decir felices fiestas , en vez de feliz Navidad , y también evitar referencias a “Jesús, María o José”, por ser nombres cristianos, y optar por nombres que no tuvieran esa connotación.
El documento también recomendaba, entre otras cosas, no utilizar en los discursos la frase: “Ladies and Gentlemen” (Damas y caballeros), y optar por una más neutral, como “Dear Colleagues” (queridos colegas). Para evitar discriminaciones de género , pedía evitar el uso del género masculino por default. Por ejemplo, en vez de señalar que “el fuego es una invención del hombre” optar por “el fuego es una invención de la humanidad”.
“En nombre de la inclusividad, la Comisión Europea irá hasta anular el uso de Navidad”, cuestionó en su momento el diario italiano Il Giornale.
“Europa cancela nuestras raíces cristianas”, se quejaron los partidos de derecha La Liga y Hermanos de Italia.
“María, José. Viva la Navidad. Esperando que en Europa nadie se ofenda”, tuiteó el líder La Liga, Matteo Salvini.
Lee también:
Ante el revuelo causado, la comisaria europea de la Igualdad, Helena Dalli, anunció en Twitter la retirada del documento. “Algunos ejemplos dados en las recomendaciones sobre la comunicación inclusiva causaron preocupación”, reconoció.
Explicó que era un documento “no maduro y que no cumple los estándares de calidad de la Comisión” y que, por tanto, se requiere “más trabajo, por lo que retiro el documento y trabajaremos más sobre él”.
Argumentó que el objetivo de esa iniciativa, que reconoció como suya, “buscaba alcanzar un objetivo importante: mostrar la diversidad de la cultura europea y destacar la naturaleza inclusiva de la Comisión Europea”.
Lee también:
A pesar del retiro del documento, la polémica persistió y el domingo pasado el papa Francisco se sumó. Consideró un “anacronismo” o un “laicismo aguado” el querer eliminar las referencias a la Navidad.
“Es un anacronismo. En la historia ha habido tantas dictaduras que han intentado hacer esto, como el nazismo o el comunismo. Es una moda, es un laicismo aguado pero esto no ha funcionado”, dijo.
El Pontífice añadió que la UE tiene que volver “al ideal de los padres fundadores de la unidad y no abrir el camino a las colonizaciones ideológicas porque podría dividir a los países y hacer fracasar la UE”, aunque subrayó que cree que no era esta la intención de la Unión Europea.
Lee también:
vare/nv