
Al Jazeera informó este domingo que cuatro de sus periodistas fueron asesinados en bombardeo israelí en Gaza, incluyendo Anas al-Sharif; ejército lo acusa de "terrorista". Horas antes, había reportado el asesinato de otro, con lo que la cifra total asciende a cinco.
La cadena Al Jazeera dijo que dos corresponsales y dos camarógrafos del medio resultaron muertos tras un bombardeo israelí sobre su carpa en Ciudad de Gaza el domingo, citando como fuente el director de un hospital local.
"El periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif fue asesinado junto con tres colegas en lo que parece ser un ataque israelí dirigido, dijo el director de el hospital Al Shifa en Ciudad de Gaza", reportó la cadena con sede en Qatar.
Lee también Miles se manifiestan en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar Gaza; exigen la liberación de rehenes
Rami Mohanna, director administrativo del cercano hospital Shifa, dijo que el ataque impactó una tienda para periodistas de Al Jazeera fuera de los muros del hospital. Junto con Al-Sharif, otros tres periodistas y un conductor murieron.
El ejército israelí lo confirmó, afirmando que al-Sharif era un "terrorista" que se "hacía pasar por periodista" y alegando que estaba con Hamas.
"Hace poco, en la ciudad de Gaza, el Ejército atacó al terrorista Anas al Sharif, que se hacía pasar por un periodista de la cadena qatarí Al Jazeera", recoge el comunicado castrense. Israel ya había señalado al reconocido periodista, uno de los más conocidos del enclave, en varias ocasiones, si bien nunca ha presentado pruebas verificables de su afiliación a una milicia.
Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera dijo que Al-Sharif murió en un bombardeo contra la tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.
Apenas media hora antes, el periodista publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la Ciudad de Gaza, acompañado del texto: "Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza".
Poco antes de perder la vida, Al-Sharif también compartió en redes sociales otro texto sobre la expansión de la ofensiva israelí en la capital: "Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de sus gentes silencias, sus caras borradas. Y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener".
El mes pasado, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) se dijo seriamente preocupado por la seguridad de Al-Sharif y afirmó que era "objetivo de una campaña de difamación militar israelí".
Junto con Al-Sharif murieron: el reportero Mohammed Qreiquea (también de la cadena qatarí) y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que el gobierno gazatí señaló además como fotoperiodista asistente.
Imágenes capturadas instantes después del ataque muestran a Al-Sharif con el rostro y parte del cuerpo destrozados, así como el cadáver de Qreiqeh. Poco después, otro video muestra a decenas de hombres trasladando en una camilla uno de los cadáveres amortajados (presumiblemente el de Al-Sharif) entre cánticos de "Alá es grande".
Poco antes el Ejército israelí mató a otro periodista de Al Jazeera, Ismail al-Ghoul, presentando pruebas similares que RSF calificó como inconsistentes.
Con ellos cinco, el recuento del gobierno gazatí de informadores muertos a causa de la ofensiva israelí asciende a 237, en una lista que incluye a periodistas, 'influencers' y otros creadores de contenido.
El Ejército israelí asegura que Al-Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamas, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló y que no pueden ser verificados.
Uno de ellos se titula 'Lista de operativos de Hamas en la brigada norte de la Franja de Gaza'. En ella, se registra que resultó herido en 2019 como miembro del grupo, al que presuntamente se afilió en 2013, con 17 años.
Otro documento en el que se registran aflicciones de presuntos miembros de la organización incluye una entrada en la que Al-Sharif figura como herido por una explosión en 2017.
Preguntado por EFE respecto al origen de estos documentos o si el resto de fallecidos tenían algún tipo de vinculación a alguna milicia, el ejército no se pronunció.
Cuando en octubre de 2024 Israel publicó por primera vez estos documentos, advirtiendo que Al-Sharif era uno de sus objetivos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) concluyó: "La mera publicación de estos documentos no constituye prueba suficiente de afiliación o licencia para matar".
La cadena qatarí es el principal medio extranjero que informa desde el enclave (al no permitir Israel el acceso a la prensa internacional de forma independiente), así como uno de los más importantes del mundo árabe. Israel prohibió su emisión en su territorio.
En su último tuit, Al-Sharif escribió que "Esta es mi voluntad y mi último mensaje. Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. En primer lugar, que la paz sea con ustedes y la misericordia y las bendiciones de Alá".
Lee también Ofensiva contra Gaza empezará "muy pronto", dice Netanyahu; es "la mejor forma de terminar la guerra"
Pidió por su familia. "Les confío a mi querido hijo Salah, a quien deseaba apoyar y acompañar a lo largo de su vida hasta que fuera lo suficientemente fuerte como para llevar mi carga y continuar la misión. Les confío a mi amada madre, cuyas benditas oraciones me llevaron hasta donde estoy, cuyas súplicas fueron mi fortaleza y cuya luz guió mi camino. Rezo para que Alá le conceda fuerzas y la recompense en mi nombre con la mejor de las recompensas. También les confío a mi compañera de toda la vida, mi amada esposa, Umm Salah (Bayan), de quien la guerra me separó durante muchos largos días y meses".
Finalmente, llamó a que "no se olviden de Gaza... Y no me olviden en sus sinceras oraciones".
desa/mgm
Metrópoli
Reportan explosión en vías cercanas a estación San Antonio Abad del Metro; activan servicio provisional en L2
Economía
VIDEOS: Suspenden operaciones en AICM por fuertes lluvias; se inundan salas de esperas y pistas
Metrópoli
Intensas lluvias dejan afectaciones en la CDMX; reportan encharcamientos y árboles caídos en tres alcaldías
Nación
Morenista Laura Itzel Castillo también levanta la mano para presidir el Senado; “tengo trayectoria de izquierda”, resalta