Más Información

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

No sin mis perros; vecinas desalojadas de República de Cuba pernoctan en la calle por que hotel no acepta mascotas

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de plaza de Mayo en Argentina e incansable luchadora por los derechos humanos, murió este sábado a los 106 años, informó el organismo en un comunicado.
"Abuelas de Plaza de Mayo despide con tristeza a la queridísima compañera Rosa Tarlovsky de Roinsinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución", comunicó el organismo en su página oficial.
"Sólo nos quedan palabras de agradecimiento por su entrega, su solidaridad y el amor con el que buscó a los nietos y nietas hasta el final", añadió la institución.
¿Quién era Rosa Roisinblit, histórica vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo?
Rosa había nacido en 1919 en Moises Ville, un pueblo de inmigrantes judíos en el campo de Santa Fe (centro-este) y era obstetra.
Su vida dio un vuelco durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), cuando secuestraron a su hija Patricia Roisinblit y a su yerno José Pérez Rojo, ambos militantes de la organización armada peronista Montoneros.
Ambos fueron secuestrados el 6 de octubre de 1978 con su hija Mariana de 15 meses, que fue devuelta a la familia y criada por su abuela Rosa.
Pero Patricia estaba embarazada de 8 meses y, para el parto, la joven fue trasladada al centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) donde, días después de dar a luz en un sótano y en condiciones infrahumanas, le fue arrebatado el bebé.
Más de 20 años después, en el 2000, gracias al trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo que ella misma impulsó, Rosa pudo reencontrarse con su nieto, Guillermo Roisinblit, uno de los 140 recuperados por su organización.
"Dolor hay siempre, esa herida no se cura nunca... Pero ¿decir que paro? No, nunca paro", había asegurado en una entrevista con la AFP en 2016.
Ese año, tres militares responsables por la apropiación de su nieto fueron condenados a penas de entre 12 y 25 años de prisión.
"Nosotras luchamos, pero los héroes son nuestros hijos que se levantaron contra una dictadura feroz y dieron la vida por un país mejor", sostuvo entonces.
"Para mi sos eterna", escribió su nieta Mariana en sus redes sociales a modo de despedida, junto a una foto que las muestra mirándose a los ojos y riendo.
Nunca pudo saber dónde se encuentran los restos de su hija y su yerno.
Según Abuelas de Plaza de Mayo, aún quedan por encontrar unos 300 nietos nacidos en cautiverio o secuestrados junto a sus padres.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
bmc