Más Información

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

Megaoperativo en planta de Hyundai, parte de una investigación criminal; "no fue operación de inmigración", dice EU

Cuotas al IPAB alcanzan máximo histórico en 2024; esto son los bancos que más pagos hacen al instituto

Fiscales generales instan a OpenAI a mejorar seguridad de ChatGPT; expresan preocupación por "interacciones peligrosas"

Sheinbaum destaca coordinación en seguridad con Guanajuato; política puede ir más allá de diferencias ideológicas, dice

Azucena Uresti: "Hay prioridades en la vida y las prioridades son políticas"; periodista destaca premura de FGR para atender denuncia de Noroña contra Alito

Sheinbaum dice que no está de acuerdo en que Saúl Monreal busque gubernatura de Zacatecas; "no voy a entrar en debate"
Las vidas de millones de niños y niñas vulnerables están en riesgo porque la mayoría de las naciones del mundo no han reafirmado su compromiso con sus derechos.
Las agencias, representadas por una coalición denominada Joining Forces, expresan su consternación porque solo un puñado de países se ha comprometido concretamente a promover los derechos de los niños y niñas en el contexto que conmemora el 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU a celebrarse el 20 de noviembre.
Menos de 50 países han presentado compromisos nacionales y casi ninguno de los países que tienen las tasas más altas de pobreza y marginación infantil se han comprometido.
Las seis agencias instan a los gobiernos a asumir compromisos respecto de políticas específicas para los niños y niñas para comprometer mayores inversiones en áreas como educación, salud o protección social.
Andrew Morley, presidente y director ejecutivo de World Vision International, afirmó que, «Un número impactante de niños y niñas continúa muriendo por causas que pueden prevenirse, y millones más no asisten a la escuela o sufren abusos desgarradores. Se estima que 12 millones de niñas menores de 18 años se casan cada año. Recientemente conocí a una niña de 8 años en el este de África que había sido sometida a la mutilación genital femenina (MGF) y el matrimonio forzado. Le robaron su infancia y arruinaron su futuro. No podemos mantenernos al margen y permitir que esta atrocidad siga sucediendo».
La Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas es el tratado internacional de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia. Ha impulsado una inversión sustancial en las áreas de salud, educación y seguridad infantil y la adopción de leyes y políticas que reconocen los derechos de los niños y niñas, particularmente en áreas donde son vulnerables, incluida la explotación laboral, el castigo corporal, el cuidado alternativo y el matrimonio forzado y prematuro.