Las autoridades militares que dirigen anunciaron un que incluye una mayoría de ministros civiles y a críticos del expresidente Andry Rajoelina, derrocado en un golpe de Estado el pasado 14 de octubre, tras semanas de protestas masivas lideradas por los jóvenes.

Según medios locales, los miembros del nuevo Ejecutivo fueron presentados oficialmente este martes en la capital del país, Antananarivo, después de la investidura como la pasada semana del empresario Herintsalama Rajaonarivelo.

El Gabinete tiene cerca de 30 miembros e integra una mayoría de civiles y algunos altos cargos militares o paramilitares, incluyendo varias caras conocidas de la política malgache, lo que no parece alinearse con las demandas de cambios radicales de los jóvenes de la generación Z que lideraron las manifestaciones.

Lee también

Entre ellos, destacan Christine Razanamahasoa, exaliada de Rajoelina y destituida el pasado año por su partido como presidenta de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento), nombrada ahora ministra de Asuntos Exteriores; la exjueza y opositora Fanirisoa Ernaivo, exiliada durante un largo tiempo en Francia y escogida para la cartera de Justicia; y el general de División Lylison René de Roland, antes cercano de Rajoelina y que liderará el Ministro de Ordenación Territorial y Servicios Inmobiliarios.

"Los principales objetivos de mi mandato, que durará dos años como máximo, son buscar soluciones concretas para la población en materia de energía, seguridad, salud, poder adquisitivo, turismo, agricultura y la vainilla, así como luchar contra la corrupción", afirmó al anunciar el nuevo Gobierno el coronel Michael Randrianirina, líder golpista investido como "presidente para la refundación de la República de Madagascar".

Hasta la fecha, Randrianirina había adelantado que se crearía un consejo compuesto por el Ejército, la Gendarmería y la Policía Nacional, al que se podrían incorporar civiles, que dispondrá de un plazo máximo de dos años para "reconstruir los cimientos de la nación".

Dentro de ese proceso de transición, "se celebrará un referéndum constitucional", según el coronel.

Expresidente Andry Rajoelina, derrocado en un golpe de Estado el pasado 14 de octubre. Foto: AFP
Expresidente Andry Rajoelina, derrocado en un golpe de Estado el pasado 14 de octubre. Foto: AFP

Rajaonarivelo promete estabilidad tras 3 golpes de Estado

Por su lado, Rajaonarivelo ha prometido que el equipo gubernamental trabajará para restaurar la estabilidad institucional y atender las demandas sociales que detonaron las recientes protestas, desatadas inicialmente contra los constantes cortes de agua y electricidad y la mala gobernanza en el país.

Rajoelina fue destituido el 14 de octubre, tres días después de que el coronel Randrianirina, jefe de la unidad militar de élite del Cuerpo de Administración de Personal y Servicios del Ejército de Tierra (CAPSAT), se uniera a los manifestantes al negarse a reprimir las protestas juveniles.

Madagascar atraviesa una crisis desde el pasado 25 de septiembre, cuando estallaron las protestas masivas impulsadas por la juventud.

Lee también

Tras sus demandas iniciales, las movilizaciones se tornaron antigubernamentales y reclamaron la dimisión de Rajoelina, acusado de corrupción, nepotismo y malversación de fondos públicos y que se resistía a abandonar el poder pese a la presión en las calles.

Antes, Madagascar había experimentado tres golpes de Estado desde su independencia de Francia: 1972, 1975 y 2009.

El CAPSAT ya participó en la asonada de 2009, que derribó al entonces presidente Marc Ravalomanana y permitió llegar por primera vez al poder a Rajoelina.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses