Más Información

Bienestar informa que 70 mil personas ya recibieron apoyo de 20 mil pesos tras lluvias; reporta 103 mil viviendas censadas

"Grupo Salinas falta a la verdad"; Nunca se firmó algún acuerdo en gobierno de AMLO: Félix Arturo Medina, exjefe del SAT

Ejecutan tres cateos en Veracruz vinculados a “El Fallo”, afín al CJNG; aseguran armas, granadas y vehículos

Sheinbaum responde otra vez a críticas de Zedillo; "hay democracia y la libertad de expresión está al máximo", afirma
Washington.- La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, afirmó en Washington que es necesario que se modernice la frontera entre México y Estados Unidos para fomentar las inversiones y la deslocalización cercana (nearshoring) de empresas.
"Realmente queremos controlar el tráfico de drogas y los contrabandistas de armas, pero al mismo tiempo queremos proporcionar una mejor infraestructura para que se produzca el comercio y por tanto tenemos que modernizar la frontera", afirmó la canciller en un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para lograrlo, agregó, es fundamental atraer inversiones y obtener para ello la ayuda de instituciones como el BID. Porque con inversiones, "es como se garantiza la seguridad de la frontera", concluyó.
México, afirmó Bárcena, es ahora el primer socio comercial de Estados Unidos y en año pasado se negociaron 155 mil millones de dólares, "3 millones de dólares por minuto".
Lee también Embajador Ken Salazar da seguimiento al DEAN con encuentro con sector privado de México y EU
"Hemos comenzado con la deslocalización cercana y luego la relocalización. Estamos trabajando en una estrategia para asegurarnos de que América del Norte pueda generar, por ejemplo, la producción de semiconductores y conductores y atraer a las empresas que lo están haciendo en Asia para que los lleven a América del Norte", declaró.
El país latinoamericano tiene la "gran oportunidad de convertirse "en el país de reubicación y de nearshoring" y "estamos trabajando en eso", pero "no queremos hacer esto solos" sino que "tenemos que incorporar al resto de la región a esta estrategia", declaró la canciller mexicana.
Bárcena participó en un el Foro de Inversión Responsable de la Alianza Américas-BID, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que participan varios presidentes latinoamericanos, entre ellos el uruguayo Luis Lacalle Pou o el chileno Gabriel Boric.
Ellos y otros presidentes, además de Bárcena, participarán mañana en la cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica (APEP) una iniciativa del presidente Joe Biden que busca profundizar la integración y el crecimiento económico de la región.
Lee también “Migración es oportunidad, no problema; los muros no sirven”: Especialistas
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















