Washington. Este martes, el de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que el Ejército llevó a cabo tres ataques en el océano Pacífico oriental contra cuatro embarcaciones acusadas de transportar drogas, resultando en 14 muertos y un sobreviviente, en cuyo rescate, aseguró, participa México.

Esta fue la primera vez que se anunciaron múltiples operativos en un solo día. Realizados el lunes, los ataques marcan una escalada continua en el ritmo de los ataques en aguas sudamericanas, que comenzaron a principios de septiembre y ocurrían con semanas de diferencia.

Una declaración proporcionada por un funcionario del Pentágono, que habló bajo condición de anonimato para poder informar libremente sobre la operación, dijo que los ataques se llevaron a cabo frente a la costa de Colombia. Tras un ataque a un barco, el Ejército avistó a una persona en el agua aferrada a algunos restos.

Lee también

El Ejército pasó la ubicación precisa del sobreviviente a la Guardia Costera de Estados Unidos y a una aeronave militar mexicana que operaba en el área.

“En cuanto al superviviente, el Comando Sur puso en marcha inmediatamente los protocolos estándar de búsqueda y rescate (SAR); las autoridades mexicanas [de búsqueda y rescate] aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate”, dijo Hegseth, sin especificar si la persona permanecería bajo custodia de México o sería entregada a Estados Unidos.

Sheinbaum confirma rescate tras ataque de EU a lanchas

En su conferencia matutina, la presidenta confirmó que tras el ataque que, subrayó, ocurrió en aguas internacionales, "parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias, y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona".

La Mandataria señaló que México busca que "se cumplan todos los tratados internacionales y que "nosotros no estamos de acuerdo con estos ataques, cómo se dan". Por ello, en el marco del acuerdo de seguridad con Estados Unidos, Sheinbaum pidió "se llame al embajador y se pueda ver esta situación".

Poco después, la Secretaría de Marina informó, en su cuenta de X, de que la operación de rescate aún está en desarrollo, que se está en busca del náufrago y refrendó su "compromiso con la salvaguarda de la vida humana en la mar".

En un ataque a principios de octubre que dejó dos sobrevivientes, el Ejército estadounidense los rescató y posteriormente los repatrió a Colombia y Ecuador. Las autoridades de Ecuador liberaron a un ciudadano después de que los fiscales dijeron que no tenían evidencia de que cometiera un delito en el país.

El Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD). Foto: Captura de pantalla de Twitter @SecWar
El Departamento de Guerra llevó a cabo tres ataques cinéticos letales contra cuatro embarcaciones operadas por Organizaciones Terroristas Designadas (OTD). Foto: Captura de pantalla de Twitter @SecWar

EU ataque más supuestas narcolanchas en el Caribe

Hegseth publicó en redes sociales imágenes de los ataques en las que se pueden ver dos lanchas moviéndose a gran velocidad por el agua. Una está visiblemente cargada con una gran cantidad de paquetes o bultos. Ambas explotan de repente y se ven envueltas en llamas.

El tercer ataque parece haberse realizado sobre un par de botes que estaban flotando en el agua una al lado de la otra. Parecen estar en gran parte vacías, con al menos dos personas moviéndose antes de que una explosión envuelve a ambas embarcaciones.

Añadió que “los cuatro botes eran conocidos por nuestro aparato de inteligencia, transitando por rutas de narcotráfico conocidas y transportando narcóticos”.

La administración Trump no ha mostrado evidencia para respaldar sus afirmaciones sobre las lanchas, su conexión con grupos del narcotráfico o incluso la identidad de las personas muertas en estos ataques.

Lee también

Van 57 muertos por ataques de EU a embarcaciones en el Caribe

El número de muertos en los 13 ataques divulgados desde principios de septiembre es ahora de al menos 57 personas.

En el anuncio del martes, Hegseth continuó trazando paralelismos entre las acciones militares contra el narcotráfico y la guerra contra el terrorismo tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Afirmó que los cárteles “han matado a más estadounidenses que , y serán tratados de la misma manera”.

El presidente también ha justificado los ataques al afirmar que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga y proclamando que las organizaciones criminales son combatientes ilegales, basándose en la misma autoridad legal utilizada por la administración del presidente George W. Bush para la guerra contra el terrorismo.

           Únete a nuestro canal               ¡EL UNIVERSAL ya está en WhatsApp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses