Más Información

Se registra incendio en restaurante frente al Monumento a la Revolución; reportan 16 personas intoxicadas y 150 evacuadas

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol
Funcionarios estadounidenses y mexicanos se están acercando a lograr un acuerdo para ratificar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) , dijo el sábado el subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Jesús Seade .
El funcionario abandonó la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) a menos de una hora de haber ingresado y dijo que regresará el lunes para continuar con las reuniones, que empezaron esta semana.
"Nos estamos acercando, estoy seguro (...) No puedo decir nada diferente, estamos trabajando, estamos cerca", dijo Seade a periodistas tras abandonar la sede del USTR, en Washington.
El congreso mexicano avaló el TMEC este año, pero la ratificación de Estados Unidos ha sido retrasada por legisladores demócratas, que han expresado su preocupación por la aplicación de disposiciones laborales y ambientales.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer , hizo una demanda de última hora para una definición más estricta de lo que constituiría el acero de Norteamérica, según las normas de origen automotriz, y ha pedido que el acero se "derrita y vierta" en América del Norte, según fuentes de la industria familiarizadas con la demanda.
Las reglas de origen automotriz del TMEC exigen que el 70% del valor del acero y el aluminio utilizados en los automóviles fabricados en Norteamérica provenga de la región. Pero la nueva versión de las reglas permitiría que las placas importadas, por ejemplo de Brasil o China, cumplan con el estándar después de ser laminadas y procesadas en América del Norte.
La propuesta sería beneficiosa para los productores estadounidenses y canadienses que operan fábricas integradas que fabrican acero a partir de mineral de hierro. Sin embargo, podría retrasar las negociaciones, dijo a Reuters una persona familiarizada con las conversaciones. (Reporte de David Lawder en Washington y Diego Oré en Ciudad de México; Reporte adicional de Daina Solomon)
T-MEC blinda inversiones México-EU, dice AmCham
Para los inversionistas nacionales y de la Unión Americana, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es importante porque blinda las inversiones que van de uno a otro país, dijo la directora general de la American Chamber México (AmCham), Ana López.
Entre los empresarios de ambas naciones, afirmó, hay coordinación y coincidencia de que debe haber un tratado que facilite y promueva los negocios.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















