Kingston, Jamaica.— El se intensificó a categoría 5, el grado más alto de la escala Saffir-Simpson, a la par que se acercaba a . Cuenta con vientos que superan los 250 kilómetros por hora (km/h).

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU), es posible que las lluvias causen inundaciones "catastróficas" y diferentes deslizamientos de tierra.

"Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche", advirtió el NHC.

Al momento, dicho fenómeno meteorológico ha provocado el deceso de tres personas en Haití, una persona fallecida y otra desaparecida en República Dominicana. "Quiero pedir a los jamaicanos a tomar esto en serio", declaró el vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres de Jamaica, Desmond McKenzie.

Lee también

Se esperaba que tocara tierra el próximo martes, y cruzara Bahamas y Cuba el siguiente miércoles. Melissa es el huracán más fuerte en la historia reciente en golpear directamente a la pequeña nación caribeña.

Evan Thompson, director principal del servicio meteorológico de Jamaica, advirtió que la evaluación de daños y la limpieza se retrasarían de forma severa debido a los deslizamientos de tierra anticipados, inundaciones y carreteras bloqueadas.

En un video-animación, la Biblioteca Satelital CIRA mostró los relámpagos que destellan en la pared del ojo de Melissa.

El Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico 53, "Cazadores de Huracanes", captó el tamaño de Melissa, cuando aún era categoría 4.

En redes sociales también hay videos de cómo Melissa pasó de ser huracán categoría 4 a alcanzar la 5, la máxima.

La lentitud con la que se mueve la tormenta preocupa, ya que las zonas que se encuentran en su trayectoria podrán sufrir condiciones adversas durante mucho tiempo.

Los vientos provocados por Melissa alcanzan máximos de 270 kilómetros por hora, indicó el NHC en su último boletín. Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y Repúblicana Domincana.

Los habitantes de las zonas afectadas "deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas", había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.

Advirtió que las condiciones en Jamaica "se deteriorarán muy, muy rápidamente en las próximas horas".

Algunos videos dan cuenta de la situación en Jamaica, a horas del impacto de lleno de Melissa.

Las autoridades temen que Melissa pueda ser más letal y destructivo que Gilbert, el huracán que en 1988 provocó 40 muertos en Jamaica, y otro centenar en el resto del Caribe y México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

dft

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses