BUENOS AIRES (AP) — El máximo tribunal penal de Argentina ratificó el lunes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández (2019-2023) en la causa por violencia de género ejercida contra la exprimera dama y madre de su hijo menor, Fabiola Yañez, dejándolo a un paso de enfrentar un juicio oral.

Al mismo tiempo, la Cámara Federal de Casación Penal resolvió apartar del expediente al magistrado que hasta el momento venía llevando adelante la investigación, sin anular por ello las medidas procesales que llevó a cabo.

Ambas decisiones fueron tomadas en respuesta a planteos realizados por la defensa del exmandatario, el primero acusado formalmente por este tipo de delito en el país sudamericano.

Lee también

Si Fernández es declarado culpable en esta causa, podría enfrentar una pena de hasta un máximo de 18 años de prisión. El expresidente ha negado los cargos. "Jamás ejercí violencia física sobre Fabiola Yañez”, dijo Fernández, de 66 años, en su declaración ante la justicia y luego en sus redes sociales. El exgobernante afirmó además que si alguien fue agredido en la pareja fue él.

Por unanimidad, los integrantes de la cámara resolvieron apartar al juez federal Julián Ercolini por considerar probado que tenía un vínculo “de cercanía” con el exmandatario, del peronismo, hoy la principal fuerza opositora.

La defensa de Fernández había planteado que si bien el juez era un allegado de la actividad académica, cuando pasó a ser presidente esa relación se trocó en enemistad.

Los camaristas confirmaron el procesamiento de Fernández por los delitos de amenazas coactivas y lesiones leves y graves agravadas durante ocho años contra Yañez, en un periodo que comprende antes del mandato presidencial y durante los años de ejercicio del poder.

Lee también

Los cuestionamientos planteados por la defensa del exmandatario fueron rechazados por “falta de fundamentación”, según la resolución a la que accedió The Associated Press. “La vía intentada es inadmisible”, concluyó la cámara.

Yañez, hoy de 44 años, denunció a Fernández en agosto de 2024, ocho meses después de terminada su gestión.

Entre las pruebas que se encuentran en el expediente están conversaciones de WhatsApp que Yañez había mantenido con la secretaria privada del entonces presidente —en las que hay fotos de las supuestas lesiones— como así también certificados médicos y testimonios corroborativos de familiares y amigos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Únete a nuestro canal

mgm

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses