Más Información

En Vivo: primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum; sigue aquí el minuto por minuto desde el Zócalo

Explosión de pipa en Iztapalapa: El recuento de los daños a 5 días de la tragedia en el Puente de la Concordia

Autoridades investigan video de Natanael Cano en supuesta fiesta privada dentro del Cereso 1 de Hermosillo

Aseguran en Mazatlán 1.5 toneladas de metanfetaminas a "La Chapiza", ocultas en doble fondo de tractocamión

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este domingo que la visita a Israel del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, evidencia lo fuertes que son las relaciones entre ambos aliados, días después de que un ataque contra Hamas en Qatar causara indignación internacional.
El viaje de Rubio se produce pese a que el presidente Donald Trump se mostró molesto por el bombardeo israelí del martes contra líderes del movimiento islamista palestino en Qatar, aliado de Washington.
Este ataque sin precedentes tenía como objetivo a dirigentes de Hamas reunidos en un complejo residencial en pleno centro de Doha, capital de ese Estado mediador en las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Lee también Netanyahu asegura que relación con EU "nunca ha sido tan fuerte", tras reunión con Rubio
El bombardeo "no va a cambiar la naturaleza de nuestra relación con Israel, pero tendremos que hablar de ello, del impacto que tendrá", declaró el jefe de la diplomacia estadounidense a los periodistas antes de su partida.
Según el Departamento de Estado, el objetivo del viaje de Rubio es garantizar a Israel el apoyo de Estados Unidos, antes del próximo reconocimiento de un Estado palestino por parte de varios países en la Asamblea General de la ONU.
Con una kipá judía, Rubio rezó este domingo en el Muro de los Lamentos junto a Netanyahu y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, observó un corresponsal de la AFP.
Netanyahu, que habló de Rubio como de un "amigo extraordinario" de Israel, afirmó que su visita muestra "la fuerza de la alianza israelo-estadounidense".
"Es tan fuerte, tan duradera, como las piedras del Muro de los Lamentos que acabamos de tocar", dijo el mandatario a la prensa.
El lunes, Rubio tiene previstas varias reuniones, antes de su partida el martes.
Lee también Israel afirma que la resolución de la ONU sobre un futuro Estado palestino es "vergonzosa" y alienta a Hamas
Terminar con el "doble rasero"
En cambio, desde Qatar, el primer ministro Mohammed bin Abdulrahman Al Thani instó este domingo a la comunidad internacional a "dejar de usar el doble rasero" y a sancionar a Israel "por todos los crímenes que ha cometido".
"Israel debe saber que la guerra de exterminio en curso a la que está siendo sometido nuestro hermano, el pueblo palestino, cuyo objetivo es expulsarlos de su tierra, no funcionará", agregó Al Thani.
Desde que empezó la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, Israel diezmó a los líderes de Hamas y juró destruirlo y expulsarlo del territorio palestino, gobernado por los islamistas desde 2007.
Lee también Qatar reconsidera su papel como mediador en Gaza; acusa a Netanyahu de "hacerle perder el tiempo"
El sábado, Netanyahu volvió a insistir en que "deshacerse" de los dirigentes de Hamas "eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra".
Pero para el Foro de las familias de rehenes, la principal organización israelí que congrega a los allegados de los cautivos en Gaza, es el propio Netanyahu el que obstaculiza el final de la guerra.
"La operación selectiva llevada a cabo en Qatar demostró sin lugar a dudas que existe un obstáculo para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra: el primer ministro Netanyahu", escribió el foro en un comunicado. "Cada vez que se acerca un acuerdo, Netanyahu lo sabotea", denunció.
Lee también “Decisión de atacar a Hamas en Qatar fue de Netanyahu, no mía", afirma Trump; reprueba la agresión
"Pánico y miedo extremo"
En la Franja de Gaza, azotada por la hambruna y devastada por casi dos años de guerra, el ejército israelí continúa su ofensiva en Ciudad de Gaza, a la que presenta como uno de los últimos bastiones de Hamas y sobre la que quiere tomar el control.
Según estimaciones recientes de la ONU, alrededor de un millón de palestinos viven en Ciudad de Gaza y sus alrededores, la más grande del territorio.
En imágenes de AFP, se ve una fila de vehículos y peatones abandonando Ciudad de Gaza rumbo al sur, junto a edificios en ruinas.
"Vivimos en un estado de pánico y miedo extremo. Los bombardeos no han cesado desde el amanecer, las explosiones son intensas y los disparos continuos", dijo a AFP Mohamed Ghazal, de 32 años, que huyó del barrio de Shujaiya de Ciudad de Gaza.
Según la Defensa Civil de Gaza, al menos 38 personas murieron este domingo en bombardeos israelíes.
Dadas las restricciones impuestas a los medios de comunicación en la Franja y las dificultades de acceso sobre el terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente la información proporcionada por las diferentes partes.
Lee también Aliado clave abandona el gobierno de Netanyahu; lo deja en minoría en el Parlamento israelí
El conflicto con un ataque de Hamas en Israel, que resultó en la muerte de mil 219 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos israelíes.
De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 25 han fallecido, según el ejército israelí.
La ofensiva de represalia de Israel deja al menos 64 mil 871 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud bajo la autoridad de Hamas. También devastó el territorio palestino y provocó una catástrofe humanitaria.
ss