Más Información

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Facundo es eliminado de "La casa de los famosos México"; Dalilah Polanco se salva, pese a su estado de salud

Eclipse Lunar 2025: ¿dónde seguir la transmisión en vivo de la Luna de sangre hoy, 7 de septiembre?; conoce los detalles

Los Bills de Buffalo firman épica remontada y vencen a Ravens en el primer Sunday Night Football de la temporada

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

De cachorro a héroe: Arkadas, el perro donado por Turquía, sorprende por lo rápido que creció; video se viraliza
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmó ante la Cámara de Representantes que "es necesario repensar la relación entre Estados Unidos (EU) y México", y añadió que el vínculo será "excelente".
"México es un enorme compañero comercial de Estados Unidos, lo que pasa es que NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) permitió a los jefes corporativos mover sus fábricas de Michigan y Ohio a lugares con mano de obra más barata, así que atacaron a los empleados estadounidenses para obtener ganancias, lamentó el secretario de Comercio.
Indicó que "México tiene activos increíbles, posee gran energía, cuenta con gente excepcional, así que la idea es determinar, junto con México, en qué negocios deberían estar. Deberían estar en la minería, en la refinación. Hay empresas enorme que encajarían muy bien en México", dijo.
"Lo que debemos hacer es repensar la relación. Hay cosas enormes que aprovechar y apoyar en nuestro gran socio al sur, México, para impulsar su negocio, y mejorar nuestra capacidad de importar y hacer negocios juntos", declaró.
"Creo que la relación será excelente. Sólo necesita pensarse de una manera que cuide a los empleados estadounidenses y no sólo les cause dificultades", señaló Lutnick en la audiencia.
El presidente estadounidense Donald Trump impuso en abril aranceles del 10% a casi todos los socios comerciales con el objetivo de presionar para corregir prácticas que Washington considera injustas.
En un decreto que entró en vigor la madrugada del miércoles, el presidente conservador argumentó que el aumento del 25% al 50% a las importaciones de acero y aluminio "proporcionará un mayor apoyo a estas industrias" y permitirá reducir amenazas a la "seguridad nacional". Canadá es su principal proveedor de acero, seguido por Brasil y México, con productos destinados a otras industrias como la automotriz o la construcción. Y Argentina el sexto proveedor de aluminio.
Lee también México contra las armerías estadounidense: ¿Qué sigue tras el bloqueo de la Corte Suprema de EU?
dft/mgm