
Brasilia.- El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anunció este miércoles que responderá a los aranceles de 50% que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que impondrá a Brasil en represalia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro por golpismo.
"Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptarán ser tuteladas por nadie... Cualquier medida para elevar unilateralmente los aranceles será tratada en el marco de la Ley brasileña de Reciprocidad Económica", posteó en X Lula, quien convocó a una reunión de urgencia tras el anuncio de Trump.
El vicepresidente y ministro de Comercio, Geraldo Alckmin, así como los jefes de las carteras de Exteriores, Mauro Vieira; y Hacienda, Fernando Haddad, entre otros, participaron en el encuentro, celebrado en el Palacio presidencial de Planalto, en Brasilia.
Lee también Corte surcoreana aprueba nuevo arresto de expresidente Yoon Suk Yeol; es por decreto de ley marcial
Trump vinculó específicamente sus aranceles al juicio de Bolsonaro, quien está acusado de intentar revertir su derrota electoral de 2022. Trump ha descrito a Bolsonaro como un amigo y recibió al expresidente brasileño en su resort de Mar-a-Lago cuando ambos estaban en el poder en 2020.
"Este juicio no debería estar teniendo lugar", escribió Trump en una carta publicada en Truth Social. “Es una cacería de brujas que debería terminar inmediatamente”. Además, objetó la multa de la Corte Suprema de Brasil a empresas de redes sociales, diciendo que el bloqueo temporal el año pasado equivalía a "órdenes de censura secretas e ilegales”.
Lula respondió a cada uno de los señalamientos. Sobre Bolsonaro, acusado de estar al frente de una intentona golpista tras perder las elecciones frente al líder izquierdista, dijo que "el proceso judicial contra los que planearon el golpe de Estado es responsabilidad exclusiva de la justicia brasileña y, por lo tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que ponga en peligro la independencia de las instituciones nacionales".
En el caso de las plataformas digitales, afirmó que "la sociedad brasileña rechaza los contenidos de odio, racismo, pornografía infantil, estafas, fraudes, discursos contra los derechos humanos y la libertad democrática".
En Brasil, añadió, "la libertad de expresión no se confunde con la agresión o las prácticas violentas. Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están sujetas a la legislación brasileña".
Lula rechazó además que Estados Unidos tenga un déficit comercial con Brasi. "Es falso. Las propias estadísticas del gobierno norteamericano muestran un superávit de 410 mil millones de dólares en el comercio de bienes y servicios con Brasil en los últimos 15 años".
Según O Globo, "los ministros afirman que la medida de Trump será cuestionada por Brasil y señalan que Lula ya había indicado posibles represalias si el aumento de aranceles estadounidense afectaba al país".
Los asesores de Lula citan que, en abril, el presidente nombró la Ley de Reciprocidad, autorizando a Brasil a adoptar medidas de represión comercial contra países que impongan sanciones unilaterales.
Desde que el republicano hizo los primeros anuncios de gravámenes, en abril pasado, Lula ha sido enfático en señalar que Brasil se reserva el derecho a actuar de forma recíproca, con la aplicación de aranceles equivalentes a los productos estadounidenses, y que podría llevar el asunto a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Lee también Suman 4 muertos y más de 190 sismos en Guatemala; se reportan daños en infraestructuras
No obstante, el gobierno también ha insistido en las negociaciones las cuales ha adelantado el vicepresidente Alckmin directamente con altos funcionarios del gobierno Trump.
Hasta ahora, sobre Brasil pesan 10% de aranceles que Trump impuso a decenas de países, y 25% que aplicó a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, dos sectores importantes para la industria brasileña.
El anuncio de un arancel de 50% sobre las importaciones brasileñas llegó horas después de que la Cancillería brasileña convocara al encargado de negocios de la embajada de EU, Gabriel Escobar.
En el encuentro, Brasil transmitió su "malestar" al diplomático por una nota que divulgó esa legación en defensa del expresidente Jair Bolsonaro.
Fuentes oficiales dijeron a EFE que la secretaria para Norteamérica de la cancillería, María Luisa Escorel, le manifestó a Escobar que la "protesta" del gobierno brasileño se debió a la "intromisión indebida" del gobierno estadounidense en asuntos internos.
El presidente estadounidense envió una carta dirigida a Lula. En ella, Trump atribuye la imposición de un recargo a los productos brasileños a la postura del Supremo Tribunal Federal hacia el expresidente Jair Bolsonaro (PL), a la que calificó de "cacería de brujas". Además, el presidente estadounidense afirma que existe una relación comercial injusta entre ambos países.
Brasil convocó este miércoles, por segunda vez en el día, al encargado de negocios de la Embajada estadounidense, después de que el presidente Donald Trump anunciara un arancel del 50 % a las importaciones brasileñas por motivos políticos y económicos, informaron a EFE fuentes diplomáticas.
Esta es la segunda vez que Gabriel Escobar, jefe de la legación diplomática en ausencia de un embajador, fue convocado este miércoles por la Cancillería brasileña, después de tener que dar explicaciones por una nota en la que protestó por el proceso de golpismo que afronta el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
mgm
Nación
Pemex oculta sus últimas 5 auditorías; podrán conocerse hasta 2028
Nación
La mañanera de Sheinbaum, 15 de julio, minuto a minuto
Estados
Impone EU arancel a jitomate mexicano; afecta a negocios
Nación
Capacitan a sacerdotes para dialogar con el crimen organizado; buscan construir la paz y que delincuentes se rehabiliten