Más Información

Kenia López Rabadán presidirá la Cámara de Diputados; falta definir vicepresidencia y la vicecoordinación

Crónica de un lunes de locos; fueron 18 horas de ceremonias, informe de Sheinbaum y el génesis de la nueva Corte

La Arrolladora Banda El Limón se presentará en verbena popular del 15 de septiembre; habrá más presentaciones musicales en el Zócalo

Soberanía nacional, relación con EU, reforma judicial; los puntos clave del primer informe de gobierno de Sheinbaum

"Bola de narcopolíticos y corruptos", increpa Alito Moreno a oficialistas; "el PRI no permitirá que asesinen la democracia"

Noroña cuestiona a Gutiérrez Luna por darle la palabra a Alito Moreno en el Congreso; "premia a los reventadores", acusa
Los argentinos están viviendo un enorme sufrimiento humano con las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, dijo Juan Pablo Prado, doctor en Relaciones Internacionales y magister en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid.
Tras las nutridas manifestaciones convocadas el miércoles por organizaciones sociales que están en contra del plan económico del nuevo presidente de Argentina, Pablo Prado Lallande indicó que los intereses de los partidarios de Milei se están viendo severamente afectados, lo que puede generar “un choque y un desencuentro entre gobierno Milei y sociedad”.
“Milei trae un enorme descontento social de parte de quienes votaron y no votaron por él” porque se están viendo afectados los intereses económicos y los servicios sociales de los argentinos. “Por tanto, hay un enorme descontento social que está aumentando previsiblemente. Con el anuncio de las medidas coercitivas para quien se manifestara en contra de sus medidas, hace que crezca un choque y un des-encuentro entre gobierno Milei y sociedad, lo cual hace que estemos frente a una creciente crisis social y eso no augura buenos momentos para Argentina”, dijo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el también consultor de Naciones Unidas indicó que las políticas extremas de Milei caen en contradicciones después de que asegurara que el costo de la reforma económica lo iba a pagar el gobierno. “Milei comentó que quien iba a pagar el costo de la reforma económica estructural sería el gobierno o lo que él llamó la casta, pero quien lo está pagando es la gente más vulnerable y ahora también la clase media. Eso está generando un encono, un sufrimiento social masivo y por ende un país que es más débil en lo interno y en lo internacional”, aclaró.
Argentina pasa por uno de sus peores momentos desde que recuperó la democracia hace 40 años, un factor clave por el cual el mensaje de Milei contra la “casta política” atrajo a tantos votantes frustrados. Sin embargo, los cambios radicales que aplica están “generando un descontento y malestar social y lo más importante, una sensación de inmenso dolor e incomprensión por parte de quienes votaron a favor de Milei”, advirtió.