Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena

Muere bebé abandonada en baños afuera del Metro UAM-I; IMSS Bienestar informa que la pequeña presentó varias complicaciones

"Alito" responde a Sheinbaum por compararlo con un porro tras trifulca con Noroña; que la Presidenta se dedique a gobernar, pide

Privilegiaré el diálogo sin renunciar a mi trayectoria de izquierda: Laura Itzel Castillo; pide respeto en el Senado

“Va a salir bien el experimento de la Corte”; Arturo Zaldívar defiende nuevo Poder Judicial en “La Moreniza”

Frenan envío a EU de "Chalamán", operador del CJNG y primo de "El Mencho"; es acusado de narcotráfico y crimen organizado
Los argentinos están viviendo un enorme sufrimiento humano con las medidas económicas aplicadas por el presidente Javier Milei, dijo Juan Pablo Prado, doctor en Relaciones Internacionales y magister en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid.
Tras las nutridas manifestaciones convocadas el miércoles por organizaciones sociales que están en contra del plan económico del nuevo presidente de Argentina, Pablo Prado Lallande indicó que los intereses de los partidarios de Milei se están viendo severamente afectados, lo que puede generar “un choque y un desencuentro entre gobierno Milei y sociedad”.
“Milei trae un enorme descontento social de parte de quienes votaron y no votaron por él” porque se están viendo afectados los intereses económicos y los servicios sociales de los argentinos. “Por tanto, hay un enorme descontento social que está aumentando previsiblemente. Con el anuncio de las medidas coercitivas para quien se manifestara en contra de sus medidas, hace que crezca un choque y un des-encuentro entre gobierno Milei y sociedad, lo cual hace que estemos frente a una creciente crisis social y eso no augura buenos momentos para Argentina”, dijo.
En entrevista con EL UNIVERSAL, el también consultor de Naciones Unidas indicó que las políticas extremas de Milei caen en contradicciones después de que asegurara que el costo de la reforma económica lo iba a pagar el gobierno. “Milei comentó que quien iba a pagar el costo de la reforma económica estructural sería el gobierno o lo que él llamó la casta, pero quien lo está pagando es la gente más vulnerable y ahora también la clase media. Eso está generando un encono, un sufrimiento social masivo y por ende un país que es más débil en lo interno y en lo internacional”, aclaró.
Argentina pasa por uno de sus peores momentos desde que recuperó la democracia hace 40 años, un factor clave por el cual el mensaje de Milei contra la “casta política” atrajo a tantos votantes frustrados. Sin embargo, los cambios radicales que aplica están “generando un descontento y malestar social y lo más importante, una sensación de inmenso dolor e incomprensión por parte de quienes votaron a favor de Milei”, advirtió.