Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Nawat Itsaragrisil, directivo de Miss Universe, se disculpa tras lo ocurrido con la mexicana Fátima Bosch

Buen fin se extiende a 5 días con meta de vender 200 mil millones de pesos; Profeco evitará simulación de ofertas

Estudiantes y ciudadanos bloquean carreteras en Uruapan para exigir justicia por el alcalde asesinado

Con sombreros “ensangrentados” y veladoras, diputados del PAN y PRI recuerdan a Carlos Manzo; guardan minuto de silencio

Cabildo de Uruapan perfila a Grecia Quiroz como presidenta municipal sustituta, tras el asesinato de su esposo, Carlos Manzo
El jefe del gobierno saharaui, Buchraya Hamudi Bayun, aseguró que la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara Occidental no impone la autonomía marroquí, porque deja la puerta abierta a otras propuestas y a que "la solución sea aceptada por las dos partes".
Para Buchraya, el discurso "triunfalista" de anoche del rey de Marruecos estaba escrito para el primer borrador que "intentó imponer Washington" con la autonomía marroquí como "única base" de negociación y que, "después de la intervención de muchos países", terminó en un texto que solo la toma en consideración y que, además, prevé el "derecho a la autodeterminación".
El Frente Polisario, que no conversará sobre soluciones "que legitimen la ocupación marroquí", cree que la resolución permite seguir negociando otras opciones para solucionar un conflicto que dura 50 años, y adelanta que aceptarán desde la autonomía a la integración en Marruecos o la independencia, "siempre y cuando el arreglo final lo decida el pueblo saharaui" mediante un referendo.
Lee también Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sahara Occidental
"En 50 años, Marruecos no ha podido ni vencer militarmente ni convencer a los saharauis. Ahí no puede quedarse encerrado: 'o el Sáhara es marroquí o no avanzo', esto es lo que pretende", dijo sobre lo que considera que son los planteamientos de Rabat en foros internacionales.
Sobre el anuncio de Mohamed VI de actualizar el plan de autonomía - que presentó en 2007 y este viernes incluyó la resolución como base de negociación- animó al monarca a exponerlo: "que lo decore, que lo maquille todo lo que quiera, y lo presente a los saharauis, a lo mejor es tan bueno que lo aceptan", dijo.

Soluciones impuestas "por la fuerza" no van a ser "definitivas": Buchraya
Este alto representante del Frente Polisario -que ocupa el cargo de primer ministro en la llamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), estado miembro de la Unión Africana (UA) pero no reconocido por la ONU- insiste en que el problema no es el contenido de las negociaciones, a las que están abiertos, sino la intención de "imponer la solución final".
Buchraya alerta de que las soluciones impuestas "por la fuerza" no van a ser "definitivas" sino que traerán "más tensión" a la región.
El Frente aseguró estar dispuesto a "implicarse de manera positiva en el proceso de paz y a entablar negociaciones directas con la otra parte (Marruecos)", "basándose en el espíritu y el contenido de la propuesta" presentada ante el secretario general, Antonio Gueterres, el pasado 20 de octubre.
Dicha propuesta ampliada presenta un escenario de independencia para el Sáhara Occidental, que "da garantías a la comunidad internacional y a Marruecos".
Lee también Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
"Compartir la factura de la paz. No queremos decir (a Marruecos) que salga de aquí con una mano delante y otra detrás", explica sobre este proyecto que, de aprobarse una independencia en el Sáhara Occidental, plantea desde la gestión de los recursos, a la inversión económica o la ciudadanía de la población marroquí en ese territorio.
Ante la retirada de Argelia de la votación que salió ayer adelante con 11 votos a favor y la abstención de Rusia, China y Pakistán, cree que el país magrebí intentó escenificar "un veto" -que no tiene al ser miembro no permanente-: "una manera de decir: 'conmigo no contéis para esto'. Y es un actor clave", junto con Mauritania ante unas futuras negociaciones.
"Quien está encerrado en sí mismo es Marruecos. Que solo se ha puesto a negociar una solución y es que el Sáhara es marroquí", resume sobre las razones que cree que afectan al estancando proceso de paz.
sg
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]


















