Más Información

"Mis paisanos lloran de coraje, lloramos todos"; Ignacio Morales Lechuga en Con los de Casa ante desastre en Veracruz

Embajador Esteban Moctezuma responde a congresista de EU; pide "diálogo constructivo" tras críticas a Sheinbaum por relación con Cuba

Sheinbaum da seguimiento a censo de Bienestar en San Luis Potosí; reconoce labor de Semar y Defensa Nacional

"No hemos sido notificados"; Adán Augusto e Ignacio Mier rechazan cancelación de su visa estadounidense

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming
Lima.- Un juez rechazó el miércoles un pedido fiscal para prohibir la salida de Perú de la expresidenta Dina Boluarte (2022-2025) por 36 meses mientras es investigada por presunto lavado de activos, argumentando que ha mostrado buena conducta.
Boluarte fue destituida hace cinco días por el Parlamento, que rompió una coalición con la dirigente política a medio año de la celebración de las elecciones generales en las que los peruanos elegirán un nuevo mandatario y legisladores.
El magistrado Fernando Valdez, de la Corte Superior de Lima, indicó que Boluarte mantiene un buen comportamiento porque se ha presentado a las citaciones fiscales y que la exmandataria puede declarar durante el periodo de investigación de manera virtual. La expresidenta no estuvo presente en la sesión judicial.
Lee también Gobierno de Dina Boluarte pende de un hilo en Perú
Aún queda por conocerse la decisión de otro juez que, en una nueva sesión, decidirá otro pedido de la fiscalía para prohibir por 18 meses la salida de Boluarte de Perú por otro caso de presunta corrupción.
Tras su remoción, Boluarte dijo el viernes pasado a la prensa que no tenía intenciones de asilarse en ninguna embajada ni salir del país. La exmandataria fue reemplazada por el presidente interino José Jerí, un legislador que pertenece al partido “Somos Perú”, de centroderecha, y que ha anunciado que se mantendrá neutral en los comicios presidenciales de abril.
Otro exmandatario, Alan García (2006-2011), ingresó 17 días a la embajada de Uruguay en Lima en 2018 solicitando un asilo que fue rechazado mientras era investigado por corrupción. García se suicidó en 2019 cuando la policía ingresó a su casa para detenerlo por esa investigación.
Lee también Destitución de Dina Boluarte en Perú: esto es lo que sigue tras su despido como presidenta
Boluarte fue removida por el Congreso por su “permanente incapacidad moral” en medio de una crisis por el alza del crimen. Antes mantenía una coalición con partidos claves —Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso— que la protegieron siete veces de pedidos de destitución entre 2023 y 2024.
El Ministerio Público indicó el viernes pasado en un comunicado que Boluarte es investigada en un caso de lavado de activos vinculado a la recolección de dinero destinado a pagar una reparación civil de Vladímir Cerrón, el líder prófugo del partido político con el que Pedro Castillo (2021-2022) ganó las elecciones presidenciales en 2021 en una papeleta en la que Boluarte era candidata a vicepresidenta.
El caso empezó en 2019, cuando la fiscalía identificó a una presunta organización delictiva dentro de un gobierno regional que habría obtenido dinero emitiendo licencias de conducir. Según la fiscalía, el dinero ilícito habría sido enviado a cuentas bancarias de Boluarte que luego ella enviaba a otras de Cerrón.
Lee también Congreso de Perú aprueba la destitución de la presidenta Dina Boluarte
La exmandataria tiene nueve denuncias constitucionales enviadas desde la fiscalía ante el Parlamento y otras 11 investigaciones fiscales en trámite por diversos delitos. La mayor investigación es por su presunta responsabilidad en la muerte de 50 civiles durante protestas los primeros meses de su gobierno.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]