Más Información

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

DEA presume operación contra el Cártel de Sinaloa; reporta 617 detenidos y toneladas de droga incautada en una semana

Demócratas publican supuesta carta de cumpleaños de Trump a Epstein; mandatario niega veracidad del texto

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados
Los Ángeles.— Jóvenes nacidos en Estados Unidos salieron este lunes a las calles del barrio Huntington Park, en el condado de Los Ángeles para exigir un alto a las redadas, en el nombre de sus padres, quienes llegaron a Estados Unidos desde hace años pero no tienen un permiso de residencia.
“Mis papás pagan impuestos, trabajan más que nadie, trabajan mucho más que quien sea porque vinieron a eso, a trabajar, para darnos un mejor futuro y hoy nos quieren separar, ellos no pueden salir a pelear por sus derechos pero para eso están sus hijos”, dijo una joven quien ondea una bandera mexicana.
Los negocios a lo largo del Bulevar Pacific y la avenida Florence cerraron temprano.
Las cortinas de metal bajaron una por una casi al tiempo que comenzó la protesta.
Con banderas, altavoces y música los manifestantes incitaban a los automovilistas a tocar el claxon en apoyo a su protesta en contra de las redadas que realiza el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) contra migrantes residentes en esta ciudad.
Entre los manifestantes se veían grupos de jóvenes y personas, principalmente de la comunidad latina, con banderas de México, El Salvador y de Estados Unidos, así como activistas de organizaciones civiles como Unión del Barrio y la American Civil Liberties Union (ACLU).
Los manifestantes gritaban consignas como “¡El pueblo unido jamás será vencido!” y “¡Queremos un pueblo sin fronteras!”. Huntington Park es uno de los puntos donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desplegar elementos de la Marina.
En tanto, en el centro de Los Ángeles agentes del Condado de Los Ángeles intentaban dispersar a cientos de manifestantes que rodeaban el Edificio Federal, protegido por la Guardia Nacional.
La congregación se llevó a cabo de forma pacífica la mayor parte del día con las personas mostrando banderas de México, Guatemala, Honduras, El Salvador e incluso Palestina.
Los ánimos se caldearon por la llegada de unos cuantos partidarios del presidente Trump, que instigaron confrontaciones con los manifestantes, quienes, pese a la rabia que generaban entre los presentes, intentaron expulsarlos de forma segura de su manifestación.
Para Alex Aguilar, un joven originario de la ciudad de Los Ángeles, de padre salvadoreño y madre mexicana, ha sido un deber acudir a las protestas en nombre de sus familiares y comunidad latina, en medio de las redadas.
“Mis papás vinieron aquí porque tenían que salir de sus países. No es un crimen trabajar para mantener a tu familia”, aseguró a medios, como la agencia EFE.
“Que traigan a la marina… eso es para crear más miedo, pero nos da más razones para estar presentes”, aseguró el joven.
Concentraciones en otras ciudades
Mientras, cientos de manifestantes se han reunido cerca del centro de Dallas para marchar en oposición a las redadas de ICE que ocurren en todo el país.
Los organizadores de la protesta planearon reunirse en el puente Margaret Hunt Hill alrededor de las 7 pm del lunes.
En Dallas, la policía ha estado presente en la protesta desde su inicio el lunes por la noche, y las cámaras de medios locales han capturado a los oficiales deteniendo al menos a dos manifestantes de la jornada.
El Departamento de Policía de Dallas publicó la siguiente declaración antes de la manifestación: “El Departamento de Policía de Dallas está al tanto de la actividad prevista para el lunes 9 de junio en el puente Margaret Hunt Hill. El Departamento no interferirá con una reunión legal y pacífica de personas o grupos que expresen sus derechos bajo la Primera Enmienda. Los participantes verán nuestras patrullas como siempre en eventos multitudinarios. Nuestra principal prioridad sigue siendo la seguridad de quienes viven, trabajan y visitan la ciudad de Dallas”.