El Ejército de bombardeó presuntas infraestructuras del grupo chií Hezbolá en el sur del este jueves, cuando el alto el fuego cumple un año y previo a la visita del papa León XIV a ese país.

"El Ejército, guiado por la inteligencia militar, atacó y desmanteló infraestructuras terroristas de Hezbolá en distintas áreas del sur del Líbano", confirmaron las fuerzas armadas en un comunicado.

Aseguran que sus objetivos eran almacenes de armas del grupo chií en el sur del país y posiciones utilizadas por miembros del grupo para "avanzar ataques terroristas contra las tropas del Ejército".

"La presencia de infraestructuras y actividades de la organización terrorista Hezbolá en estas áreas constituye una violación de los entendimientos entre Israel y el Líbano", continúa el comunicado.

La Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN) informó de que los cazas israelíes bombardearon las áreas meridionales de Mahmoudiya y Al Jarmaq.

Lee también

"Estamos siendo testigos de importantes esfuerzos de Hezbolá para rearmarse y reconstruir sus capacidades militares, ahora mucho más rápido que en el pasado. Por esto pueden ver muchos más ataques de precisión de Israel en el sur del Líbano", dijo a EFE en una llamada telefónica una portavoz del Ejército israelí.

Los ataques se producen cuando el alto el fuego cumple un año este jueves, a pesar de que Israel ha bombardeado prácticamente a diario el país vecino alegando el rearme de Hamas.

Durante este año, el Ejército israelí ha matado a unos 370 miembros de Hezbolá, confirmaron a EFE las fuerzas armadas, que se refiere a ellos como "terroristas", aunque no suele diferenciar de los miembros políticos y los milicianos del grupo chií.

Según la ONU, las fuerzas armadas israelíes han acabado con la vida de 127 civiles a lo largo de la tregua.

"La forma de evitar las bajas civiles es simple: no empezar una guerra. Este es el mensaje que debe entenderse: la guerra es trágica, y aquellos que la desatan cargan la responsabilidad de sus consecuencias", dijo al respecto la portavoz militar durante la llamada el miércoles.

Los bombardeos a lo largo de este año siguieron a la guerra de casi 14 meses de duración que dejó 4 mil muertos, 16 mil heridos y 1.2 millones de desplazados en el Líbano.

Lee también

Beirut, Líbano. Foto: Xinhua
Beirut, Líbano. Foto: Xinhua

Lee también

Israel ha continuado atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al cese de hostilidades formal alcanzado hace este jueves un año, cuando terminó una guerra de casi 14 meses de duración que dejó 4.000 muertos, 16.000 heridos y 1,2 millones de desplazados en el Líbano.

Desde el cese formal de hostilidades del 27 de noviembre de 2024, la oficina de derechos humanos de la ONU ha contabilizado la muerte de 127 civiles en bombardeos de Israel contra el territorio libanés y su misión de paz en el Líbano (FINUL) ha documentado unas 10 mil violaciones del pacto.

Además de los bombardeos contra Mahmoudiya y Al Jarmaq, la ANN también informó este jueves de otros incidentes, como disparos con ametralladoras perpetrados por las fuerzas israelíes contra agricultores que se encontraban a las afueras de la localidad libanesa de Wazzani, en el sur del país.

Papa León XIV visitará Líbano en próximos días

Los más recientes ataques israelíes se dan previo a la visita del papa León XIV, quien como parte de su primer viaje al extranjero, del 27 de noviembre al 4 de diciembre, visita Turquía y en próximos días Líbano.

El Vaticano afirmó que "se han tomado las precauciones necesarias" de cara a la visita del líder católico, luego de los ataques israelíes al sur de Beirut esta semana.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses