Más Información

VIDEOS Así se vivió el momento del ataque contra el alcalde de Uruapan, Michoacán, asesinado en festividad por Día de Muertos

Asesinan a Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán; había recibido amenazas del CJNG

Ataque de EU sobre supuesta narcolancha deja tres muertos en el Caribe, informa el Pentágono; serán tratados como Al-Qaeda, dice

Sheinbaum lamenta tragedia por incendio en tienda Waldo’s de Hermosillo; instruye envío de apoyo federal

Gran Desfile de Día De Muertos 2025 convoca a más de un millón 450 mil personas, informa Gobierno de CDMX
Teherán.- La policía iraní anunció este domingo haber restablecido las patrullas para sancionar a las mujeres, cada vez más numerosas, que no llevan velo en lugares públicos, diez meses después de la muerte de Mahsa Amini.
"A partir de hoy, la policía -realizando patrullas en coche y a pie- advertirá y sancionará a las personas que, por desgracia, desobedecen las órdenes y siguen sin respetar el código de vestimenta", advirtió el portavoz de la policía Said Montazeralmahdi, citado por la agencia Tasnim.
Este anuncio se produce diez meses después de la muerte, el 16 de septiembre de 2022, de la kurda iraní de 22 años Mahsa Amini, detenida por la policía de la moral que la acusaba de haber violado el código de vestimenta de la República Islámica, que obliga a las mujeres a llevar velo en público.
En los últimos días, fotos y videos -cuya autenticidad no pudo ser verificada de forma independiente por la AFP- fueron publicados en las redes sociales mostrando policías en chador sancionando y arrestando a mujeres que no llevaban velo.
El diario reformista Shargh informó el domingo que cuatro mujeres habían sido condenadas recientemente a "asistir a clases de psicología y limpiar hospitales". También "se les prohibió conducir durante dos años", tras ser declaradas culpables.
La muerte de Mahsa Amini desencadenó un gran movimiento de protesta con manifestaciones en varias ciudades en octubre y noviembre antes de refluir.
Lee también: Irán analiza suspender servicios bancarios a mujeres que no usen el velo
Las protestas desaparecieron en su mayoría este año tras una intensa represión en la que murieron unos 500 manifestantes y casi 20 mil fueron detenidos. Siete hombres fueron ejecutados por su participación en este movimiento. Pero muchas mujeres siguieron ignorando las normas oficiales de vestuario, especialmente en la capital, Teherán, y otras ciudades.
La policía de la moral apenas se veía patrullando las calles y en diciembre hubo incluso algunos reportes, luego desmentidos, de que el cuerpo había sido desmantelado.
Acusada por los manifestantes, la policía de la moral había desaparecido en buena parte de las calles iraníes en los últimos meses y cada vez más mujeres salían con la cabeza descubierta, sobre todo en Teherán y en las grandes ciudades.
Lee también: Irán ejecuta a tres hombres condenados por manifestaciones tras muerte de joven Mahsa Amini
Desde principios de año, las autoridades han adoptado una serie de iniciativas, que van desde el cierre de comercios, en particular restaurantes, hasta la instalación de cámaras para perseguir a las que desafían la prohibición.
Varias celebridades iraníes se sumaron a las protestas, como cineastas y actores destacados de la reconocida industria cinematográfica del país. Varias actrices iraníes fueron detenidas tras mostrarse en público sin hiyab o expresar su apoyo a las marchas.
En el caso más reciente, la actriz Azadeh Samadi fue vetada de redes sociales y ordenada por un tribunal a recibir tratamiento psicológico “desorden antisocial de la personalidad” tras aparecer en un funeral hace dos meses con una gorra en la cabeza.
vare
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















