En 2025, la incertidumbre en las políticas comerciales está afectando las cadenas de suministro globales y, como consecuencia, la mayoría de los reportan un impacto en sus planes de contratación de personal, de acuerdo con el estudio “Perspectivas del Mundo Laboral en el 2025” de ManpowerGroup.

El estudio encontró que 91% de los empleadores del sector automotriz afirma que la incertidumbre comercial está afectando sus planes de contratación futuros.

“La incertidumbre en torno a las políticas comerciales ha alterado las cadenas de suministro, aumentado los costos y llevado a los fabricantes de automóviles a adoptar prácticas de contratación cautelosas.

Lee también

“Sin embargo, mientras se superan estos obstáculos comerciales, es fundamental que los fabricantes de automóviles retengan al talento calificado adecuado para estar preparados cuando el mercado se recupere”, comentó Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México.

Por ello, la planificación estratégica de la a largo plazo y la retención de talento calificado son cruciales.

“Esto se debe a que el sector enfrenta desafíos significativos, incluyendo la incertidumbre comercial y transformaciones estratégicas hacia la electromovilidad y la automatización”, agregó Robles.

Lee también

Foto: Freepik
Foto: Freepik

Trabajadores también se sienten presionados y amenazados por incertidumbre comercial

Por su parte, los trabajadores del sector están empezando a sentir la presión, el 34% afirma que la inestabilidad económica y la reestructuración de las empresas son las principales amenazas para su carrera profesional.

Al menos uno de cada tres trabajadores del teme verse obligado a abandonar su puesto actual en los próximos seis meses.

“La oportunidad de ayudar a los trabajadores de este sector es significativa. La mitad de la fuerza laboral de esta industria afirma no haber recibido ninguna capacitación en los últimos seis meses.

Lee también

“Aumentar la capacitación ofrece la oportunidad de generar crecimiento para el colaborador e impulsar sus resultados, aprovechando al máximo el talento que ya tiene”, apuntó Robles.

Los empleadores del sector automotriz afirmaron que las habilidades técnicas más difíciles de encontrar son las relacionadas con las operaciones y la logística, con 30% de las respuestas; ingeniería, 24%; y la fabricación y la producción, 21%. Mientras que las habilidades blandas más difíciles de automatizar con son el juicio ético, 29%; la atención al cliente, 29%; y la gestión de equipos con 29%.

“Una planificación estratégica cuidadosa de la fuerza laboral y la gestión del cambio son fundamentales para retener el talento calificado para aprovechar al máximo y crear un valor diferenciado para los consumidores”, dijo la directiva de Manpower México.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses