El secretario estadounidense del Tesoro, , afirmó que el gobierno de tiene “muchas opciones” en caso de que la Corte Suprema falle en contra de los aranceles impuestos por la administración.

“Hay muchas otras autoridades que se pueden utilizar, pero la IEEPA es, con diferencia, la más clara y la que otorga a Estados Unidos y al presidente la mayor autoridad negociadora”, afirmó, en declaraciones a CNBC, aludiendo a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Bessent señaló que si bien las demás opciones que tiene la administración Trump para mantener su política arancelaria “son más engorrosas, pueden ser eficaces”.

Este miércoles, el tribunal supremo comenzará a escuchar argumentos respecto de si Trump excedió su autoridad bajo la a la hora de imponer aranceles recíprocos a sus socios comerciales.

Lee también

Bessent citó la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que proporciona una justificación por motivos de seguridad nacional, así como la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que regula las prácticas comerciales desleales.

Sin embargo, este tipo de opciones limitan la capacidad del presidente para aplicar aranceles.

Bessent expresó su confianza en que la administración prevalecerá en la Corte, y recordó que el Supremo “se ha mostrado reacio a interferir en estas”.

Lee también

Señaló que “hay muchas otras autoridades que pueden utilizarse”, pero reconoció que “la IEEPA es, con diferencia, la más clara y la que otorga a y al presidente la mayor autoridad negociadora”.

Bessent ha calificado la audiencia de este miércoles como "una cuestión de ".

Desde su regreso a la en enero, Trump ha invocado poderes económicos de emergencia para imponer aranceles "recíprocos" sobre prácticas comerciales que Washington considera injustas.

Lee también

Además, ha impuesto aranceles específicos a los principales de Estados Unidos: México, Canadá y China.

Pero estos derechos de aduana, un pilar clave de su "Estados Unidos Primero", fueron impugnados rápidamente ante la justicia.

Un tribunal falló en mayo que Trump excedió su autoridad al imponer los , aunque la apelación de su gobierno permitió que permanecieran temporalmente en vigor.

Lee también

Luego, un tribunal de apelaciones federal falló 7-4 en agosto que los gravámenes eran ilegales. Esto confirmó la decisión del tribunal inferior, lo que llevó a Trump a presentar la disputa a la Corte Suprema.

La decisión del máximo tribunal de la nación tendrá importantes repercusiones, pero la sentencia podría demorarse meses.

La , de mayoría conservadora, podría considerar los aranceles ilegales, puesto que son prerrogativa del Congreso.

Lee también

O los jueces podrían considerar válidas las demandas de Trump, quien considera que esa política de represalias comerciales es una herramienta esencial de sus poderes presidenciales.

En juego están, por otro lado, miles de millones de dólares en ingresos aduaneros que el gobierno ya ha recaudado.

El fallo de la Corte Suprema dejará de todas maneras fuera de su alcance los por sector que impuso Trump, incluidos los del acero, aluminio y automóviles.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

ss/mcc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses