La polémica por la al presidente continúa. En una serie de trinos el mandatario aseguró que no necesita la visa: "Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa sino ESTA, por que no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo".

El Programa de Exención de Visa, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en coordinación con el Departamento de Estado, autoriza a ciudadanos de países seleccionados a ingresar a por negocios o turismo sin necesidad de visa, con estancias de hasta 90 días.

A cambio, esos países deben garantizar el mismo beneficio para los ciudadanos estadounidenses y firmar acuerdos que fortalezcan la cooperación en antiterrorismo, control migratorio y aplicación de la ley. Desde su creación en 1986, el VWP se ha consolidado como un mecanismo de seguridad integral con varios de los aliados más cercanos de Washington.

Lee también

¿Cuales son los requisitos para acceder a ESTA?

Foto: iStock/Archivo
Foto: iStock/Archivo

La designación de un país en el VWP está regulada por la Sección 217 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, modificada en 2007 y 2015. Entre las condiciones clave que un país debe cumplir se encuentran:

  • Mantener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal inferior al 3 %. Aceptar la repatriación de ciudadanos o ex ciudadanos expulsados de EEUU en un plazo máximo de tres semanas.
  • Reportar a través de Interpol o canales oficiales el robo o pérdida de pasaportes. Compartir información con EE.UU. UU. sobre y delitos de terrorismo graves.
  • Emitir pasaportes electrónicos con identificadores biométricos. Someterse a evaluaciones de seguridad y de inteligencia lideradas por el DHS y la Oficina de Inteligencia y Análisis.

"Además de las evaluaciones de riesgo a nivel nacional, el DHS realiza una verificación de antecedentes específica e individualizada de todos los viajeros del VWP en diversos puntos del proceso de viaje".

Lee también

Petro tiene doble nacionalidad

Si bien Colombia no está dentro de los países que pueden acceder a la ESTA, el presidente Gustavo Petro cuenta con doble nacionalidad (colombiana e italiana) por lo que, al estar registrado como ciudadano italiano, sí podría ingresar al país sin visa.

Cabe destacar que, los jefes de Estado y de Gobierno, como los presidentes, suelen viajar a Estados Unidos bajo un estatus diplomático especial.

Ingresan con visas A-1 (para jefes de Estado, jefes de Gobierno, ministros de Relaciones Exteriores) o mediante acuerdos diplomáticos.

En algunos casos, cuando asisten a la , tienen facilidades específicas de entrada sin pasar por trámites comunes.

Lee también

Foto: Facebook @gustavopetrourrego/Archivo
Foto: Facebook @gustavopetrourrego/Archivo

¿Qué países pertenecen al acuerdo y pueden obtener ESTA?

  • Andorra
  • Australia
  • Austria
  • Bélgica
  • Brunéi
  • Chile
  • Croacia
  • República Checa
  • Dinamarca
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Alemania
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Irlanda
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Corea
  • República de Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Mónaco
  • Países Bajos
  • Nueva Zelanda
  • Noruega
  • Polonia
  • Portugal
  • KatarSan Marino
  • Singapur
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Suecia
  • Suiza
  • Taiwán
  • Reino Unido
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

Más Información

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses