
.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este miércoles que postergará su evaluación de la vacuna rusa contra el coronavirus debido a “la situación inestable”.
La doctora Mariangela Simao , experta en vacunas para esa agencia de la ONU, dijo en conferencia de prensa que funcionarios de la OMS iban a ir a Rusia el 7 de marzo para inspeccionar las instalaciones donde se fabrica la vacuna rusa, llamada Sputnik V .
Eso fue pocos días después de la invasión rusa de Ucrania .
“Estas inspecciones han sido postergadas para una fecha más tarde”, declaró Simao.
“La evaluación y las inspecciones se han visto afectadas por la situación”, añadió, explicando que la delegación ha tenido problemas para reservar vuelos y para usar tarjetas de crédito, “y otros temas operativos”.
Los países occidentales mayormente cerraron su espacio aéreo a aviones rusos e impusieron fuertes sanciones económicas contra Rusia y sus instituciones financieras tras la invasión rusa de Ucrania.
“Esta situación ha sido hablada con los responsables rusos y se fijará una nueva fecha lo más pronto posible”, afirmó Simao.
La OMS estudia la posibilidad de aprobar de emergencia la vacuna rusa desde el año pasado. La autorización permitiría usar la vacuna rusa en el programa COVAX de la ONU, que distribuye vacunas a países pobres, y le daría credibilidad a la Sputnik V, que ha sido recibida con desdén.
Un estudio, publicado en 2020 por la revista Lancet in 2020 y en el que participaron más de 20 mil personas, halló que Sputnik V estaba libre de efectos nocivos, que tenía una eficacia de 91% contra infección y que tenía una alta eficacia en la prevención de síntomas severos.
Lee también:
Pero en octubre del año pasado, el regulador farmacéutico de Sudáfrica rechazó la vacuna rusa, citando interrogantes que el fabricante ruso no pudo responder. Las autoridades sudafricanas temen que la tecnología usada en la Sputnik V podría tener efectos nocivos en poblaciones de alta incidencia de VIH .
La Agencia Europea de Medicamentos dice que todavía está evaluando la eficacia de la Sputnik V, que ha sido aprobada en más de 70 países. Hasta la fecha no han surgido problemas de consideración relacionados con esa vacuna.
vare/acmr
Nación
Embajador Johnson destaca colaboración con México en lucha contra cárteles; "explotan todas las rutas para envenenar comunidades, advierte
Economía
CDMX necesita construir 350 mil viviendas al año para frenar alza en rentas: inmobiliarias; piden más permisos de construcción
Nación
Presión y protestas, así han sido las renuncias de las dos titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda: Teresa Reyes y Karla Quintana
Mundo
Se registra sismo de magnitud 8.8 en costa de Rusia; olas de tsunami azotan zonas de Moscú y Japón