Más Información

Ahora, incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez

Guillermo del Toro consiente a sus fans mexicanos; el cineasta repartió fotos, firmas y hasta abrazos

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado
La versión marroquí de Google Maps suprimió los puntos que separaban al Sáhara Occidental del país, según constataron el sábado periodistas de AFP, un día después de que la ONU validara el plan de autonomía marroquí para este territorio en disputa.
"¡Gracias a Dios!", "La línea imaginaria ya no existe", reaccionaron varios internautas en X y Facebook.
Según las primeras observaciones de AFP, la desaparición de los puntos parece afectar solo a la versión marroquí de Google Maps. En otros lugares, como Estados Unidos, Chipre, Francia o Argelia, la línea divisoria sigue siendo visible.
El gigante tecnológico no ha comentado aún este cambio, pero solo la empresa estadounidense puede corregir la representación de sus mapas.
Lee también Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sahara Occidental
Esta modificación se produce horas después de un giro diplomático, calificado de "histórico" por Marruecos.
El viernes por la noche, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas apoyó el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental, describiéndolo como la solución "más viable" para esta región en pugna.
El Sáhara Occidental, colonia española hasta 1975, está controlado en su mayor parte por Marruecos, pero considerado como un territorio "no autónomo" por la ONU.
Desde hace medio siglo, Rabat y los independentistas del Frente Polisario, apoyados por Argelia, se disputan su soberanía.
Hasta la decisión del viernes, el Consejo de Seguridad había instado a Marruecos, al Frente Polisario, a Argelia y a Mauritania a reanudar las negociaciones, interrumpidas desde 2019, para alcanzar una "solución política viable, duradera y mutuamente aceptable".
Lee también Marruecos busca respaldo a su plan para el Sáhara; el Polisario exige respeto al derecho internacional
Pero por iniciativa de Estados Unidos, encargado de este asunto en el Consejo, se adoptó el viernes una resolución en apoyo al plan presentado por Rabat en 2007, en una votación en la que rechazó participar Argelia.
La iniciativa prevé la autonomía bajo soberanía marroquí para este vasto territorio desértico, rico en fosfatos y aguas pesqueras.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]





                    
                    
                    











