Más Información

Arranca piloto en Telcel, Movistar y AT&T para registro de usuarios de telefonía móvil; autoridades buscan combatir extorsión y fraudes

Sheinbaum pidió a Rubio reconocer labor de migrantes mexicanos; inicia en Guanajuato gira para rendir cuentas

SRE pendiente ante posibles mexicanos detenidos en redadas en planta de Hyundai de EU; sigue proceso para determinar nacionalidades

Trump considera atacar a cárteles en Venezuela, reporta CNN; busca derrocar a Nicolás Maduro, asegura

Kevin Costner inspira en México Siglo XXI al reflexionar sobre su carrera: “Quiero definir la segunda parte de mi vida”

Hermanos Monreal evitan saludarse; Saúl, David y Ricardo acompañaron a Sheinbaum en mitin de Zacatecas

Se registra explosión e incendio en fábrica Zinc Nacional, en San Nicolás de los Garza, NL; empresa descarta personas heridas

Guardia Nacional custodia a Noroña tras altercado con Alito; "coyón, cobarde y chillón", llama Moreno a senador
Miami. El estado de Florida anunció que está trabajando para acabar con la obligatoriedad de las vacunas y las comparó con la esclavitud, en un momento de disensión en la Administración de Donald Trump sobre la eficacia de algunas vacunas.
"El Departamento de Salud de Florida, en colaboración con el gobernador (Ron DeSantis), trabajará para poner fin a todos los mandatos de vacunación establecidos por la ley de Florida", dijo en un evento el cirujano general del estado, Joseph Ladapo, a cargo de la cartera de salud estatal.
"¡Cada uno de ellos están equivocados y rebosan de desdén y esclavitud! ¿Quién soy yo, o cualquier otra persona, para decirte qué debes introducir en tu cuerpo?", agregó el funcionario, bajo una sonora ovación.
Este anuncio tuvo lugar en el mismo acto en el que el gobernador de Florida anunció el establecimiento de la comisión "Florida Make America Healthy Again", que se alinea con una iniciativa del presidente Trump, y del secretario de Salud y reconocido antivacunas, Robert F. Kennedy Jr.
Según DeSantis, la comisión estará enfocada a “la libertad médica individual, el consentimiento informado, los derechos de los padres y también la innovación del mercado”.
La eficacia de algunas vacunas ha sido puesta en entredicho en ocasiones previas por la Administración de DeSantis, quien el pasado marzo pidió al centro de Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), que dejará de recomendar la vacuna contra el Covid-19 a los menores de edad.
Los planes anunciados este miércoles se producen en un momento de gran división en el CDC, cuya directora fue despedida la semana pasada por su oposición a Kennedy Jr.
En su lugar, Trump nombró como director interino a Jim O'Neill, un funcionario de alto rango cercano al secretario de Salud.
Además, el presidente estadounidense pidió el pasado lunes a las farmacéuticas publicar la tasa de éxito de sus vacunas contra el Covid-19, debido a la disensión en el seno de la Administración sobre su eficacia.
mcc