Más Información

Asistencia al primer Grito de Independencia de Sheinbaum duplica al de AMLO con diferencias y similitudes clave

Giran orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, líder de la Unión de Sindicatos, dedicada a extorsión y huachicol en el Edomex

Ahora, Roberto Sandoval, exgobernador priista de Nayarit, es vinculado a proceso por lavado de dinero
Roma. El norte de Gaza se encuentra en condiciones "similares o peores" a la Gobernación de Gaza, donde la hambruna fue confirmada en agosto pasado, "pero la falta de datos impidió su clasificación", alertó este martes la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Así se indica en la última actualización del Informe Mundial sobre Crisis Alimentarias (GRFC), publicado anualmente por la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, en la que participan la FAO y otras agencias de la ONU, y que se ha actualizado con los datos disponibles hasta el pasado 22 de agosto.
"A mediados de agosto de 2025 se confirmó la hambruna en la gobernación de Gaza, mientras que las condiciones en el norte de Gaza probablemente eran similares o peores, pero la falta de datos impidió su clasificación", señala la FAO, al resaltar que el conflicto desplazó a 737 mil personas entre marzo y julio de este año.
Lee también Hambruna en Gaza: ¿Qué condiciones se tienen que cumplir para declarar una y por qué fue difícil hacerlo?
Asimismo, "se proyecta hambruna hacia finales de septiembre en Deir al-Balah y Khan Younis, situando en 3 de las 5 gobernaciones" de la Franja en situación de hambruna, mientras que Rafah no fue analizada "por estar en gran parte despoblada", según destaca el organismo de la ONU.

Hambruna en otros países
El informe subraya también que los "devastadores" impactos de los conflictos provocaron hambruna en zonas de Sudán, y situaron a Sudán del Sur, Yemen, Haití y Mali en niveles "catastróficos" de inseguridad alimentaria que afectan en total a 1,4 millones de personas.
En Sudán, que sigue siendo "la mayor crisis de desplazamiento interno del mundo, con diez millones de desplazados", la hambruna fue confirmada en cinco áreas y se proyectó su expansión a otras cinco en el norte de la región de Darfur entre diciembre de 2024 y mayo de 2025.
"Las evidencias disponibles indican que la hambruna probablemente continúa, con un deterioro adicional durante la temporada de carestía de junio a septiembre", señaló la FAO, mientras que en el vecino Sudán del Sur también se detectó riesgo de hambruna en los condados de Ulang y Nasir, entre abril y julio de 2025.
Nigeria, República Democrática del Congo y Sudán concentran las mayores cifras de personas en altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, mientras que Gaza, Sudán del Sur y Yemen presentan las proporciones más elevadas respecto a su población.
Los análisis correspondientes a 2025 señalan un "deterioro" de la seguridad alimentaria aguda" en 14 países respecto al año anterior y en algunos de ellos, como Guinea, Senegal, Kenia o Somalia, la causa principal han sido fenómenos climáticos adversos, como inundaciones o previsiones de lluvias insuficientes.
Lee también ONU declara hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente: "no hay hambruna en Gaza", responde Israel
A esta crisis se suman las crisis económicas y los "recortes abruptos y sustanciales" de financiación a principios de 2025, que "siguen impulsando las crisis alimentarias".
ss/mcc