
Autoridades de los Estados Unidos y de México compartieron experiencias, desafíos judiciales y de investigación para combatir los delitos internacionales de trata de personas y explotación.
Bajo el Marco Bicentenario y en coordinación con varias Fiscalías Generales de diferentes estados de México, se llevó a cabo el seminario “Intercambio Binacional de Mejores Prácticas para Investigaciones de Trata de Personas”, en el que participaron autoridades de EU y México.
Los temas cubiertos consistieron en programas de asistencia de víctimas, técnicas de entrevistas de víctimas, comunicación efectiva con menores, consideraciones judiciales al utilizar técnicas de redes sociales, intercepciones electrónicas.
Así como esfuerzos contra secuestro en México, y cooperación e investigaciones transnacionales, se informó en un comunicado de la Embajada de Estados Unidos en México.
Según todos los informes, el principal beneficio recibido por ambas partes fue la interacción internacional y la exposición a varias entidades dedicadas a combatir la trata de personas.
Este esfuerzo, financiado a través de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés), destaca la colaboración entre Estados Unidos y México para abordar de manera conjunta los retos en seguridad.
Lee también ONG: México vive su peor crisis de trata de personas
Estados
Cancelan visa al alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim; fue retenido horas por autoridades migratorias de EU
Nación
Gutiérrez Luna rebate acusaciones de lujo y niega pago por boletos de F1; acusa campaña para deslegitimar su labor y la de su esposa
Nación
Club 51 reconoce regalo a Gutiérrez Luna para la F1 y luego se arrepiente; diputado acusa campaña en su contra
Nación
Noroña critica llamado de Luisa Alcalde a no vestir con lujos; “justa medianía es lo que puedes pagar con tu ingreso”, afirma