EU deporta a 5 migrantes a Esuatini, otro país africano; asegura que son "criminales condenados"

Gobierno estadounidense se conforma con "garantías diplomáticas" de los países a los que serán expulsados los migrantes

Mundo | 15-07-25 | 22:08 | Actualizada | 15-07-25 | 22:08 |

Washington. El gobierno de anunció el martes que deportó a cinco inmigrantes de países asiáticos y caribeños a Esuatini, un pequeño país del sur de África, alegando que son "criminales condenados" y sus propios países se niegan a aceptarlos.

El 4 de julio Estados Unidos ya había enviado a ocho en situación irregular a Sudán del Sur, uno de los países más pobres del mundo, sumido en un conflicto, después de que la Corte Suprema le autorizara a hacerlo, tras una larga batalla legal.

El Departamento de Seguridad Interior (DHS) "hoy llevó a cabo un vuelo de deportación a un tercer país, Esuatini", escribió el propio departamento en su cuenta de X, donde publicó la foto de los cinco deportados, así como los cargos que se les imputan.

Lee también

Son hombres originarios de Vietnam, Laos, Yemen, Cuba y Jamaica, que según el DHS tienen condenas por asesinato, violación y robo, entre otros.

"Estos extranjeros ilegales criminales son tan singularmente bárbaros que sus países de origen se negaron a recibirlos de vuelta", agregó el DHS.

Esuatini, la última monarquía absoluta de África y vecina de Sudáfrica, está gobernada desde 1986 por Mswati III, criticado por su fastuoso estilo de vida y acusado regularmente de violaciones a los derechos humanos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular una prioridad de su segundo mandato. Su programa de expulsiones masivas se ha visto en ocasiones frustrado o frenado por sentencias judiciales.

Lee también

Un memorándum del Departamento de Seguridad Interior (DHS, por su sigla en inglés) revisado por NBC News señala que se permite a las autoridades a personas migrantes hacia un tercer país donde no tengan vínculos algunos con apenas unas horas de aviso y sin importar si el tercer país al que serán enviados tiene garantías de seguridad.

El documento añade que tampoco es necesario asegurarse de que el lugar a donde van a ser deportadas estas personas se comprometa a "no torturarlas ni encarcelarlas"; basta con que el gobierno estadounidense considere como creíbles las "garantías diplomáticas" de los países a los que serán expulsados los migrantes para que pueda proceder sin mayores contratiempos.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

ViveUSA

Más información