Más Información

Silvano Aureoles queda de nuevo sin protección judicial; pierde efecto suspensión de jueza contra orden de aprehensión

Estos son los 27 perfiles finalistas para liderar la CNB; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

De la tristeza a la fama: comienza la cuenta regresiva para los XV años de Isela, la quinceañera que conmovió a México

La FIFA reveló los detalles sobre el sorteo del próximo Mundial 2026; conoce la fecha y sede del evento

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Cancelación de visas a camioneros no afectaría a mexicanos; permisos están señalados en el T-MEC, aseguran

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre
San José/Washington.— El gobierno de Estados Unidos manifestó ayer que pone una “especial atención” a su relación con Centroamérica en temas que van desde la migración y el combate a sus causas, hasta la defensa de los principios democráticos.
Así lo manifestó la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EU, Julie Chung, en una conferencia de prensa telefónica en la que se refirió a la visita de dos días que realizó esta semana a Costa Rica el secretario de Estado, Antony Blinken.
“La visita sirvió para profundizar en el enfoque compartido ante la migración irregular”, dijo Chung al hacer referencia a la reunión que Blinken sostuvo el martes pasado con los cancilleres de Centroamérica, República Dominicana y México de manera conjunta, y con algunos de ellos por separado.
Chung enfatizó que el enfoque del gobierno de Joe Biden hacia la migración irregular de centroamericanos consiste en colaborar en el abordaje de los problemas que originan el fenómeno, entre los que citó la corrupción, la falta de transparencia y gobernanza.
Según la funcionaria, en las reuniones hubo un compromiso de todos los países de trabajar en conjunto en el ataque a las causas de la migración y en compartir posibles soluciones.
El enviado especial del Departamento de Estado para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, recordó que la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, visitará Guatemala los próximos domingo y lunes, para seguir profundizando en la búsqueda de soluciones conjuntas a la migración irregular.
La democracia es otro de los temas a los que Estados Unidos presta una atención especial en la región centroamericana.
En ese sentido, Chung manifestó que Estados Unidos “está muy preocupado por la situación en Nicaragua” debido a la inhabilitación política y arresto domiciliario de la precandidata presidencial Cristiana Chamorro por el supuesto delito de lavado de dinero, y enfatizó en la necesidad de que en ese país haya elecciones libres y que se respeten los derechos humanos.
Durante su visita a Costa Rica, el secretario de Estado estadounidense se pronunció sobre esos hechos y afirmó que Nicaragua está dando pasos “en la dirección equivocada”, e incluso comentó en un tuit que ello “refleja el temor de Ortega a unas elecciones libres y justas”.
Chamorro Barrios, hija de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997), es la figura de la oposición nicaragüense con mayor probabilidad de ganar las elecciones de noviembre, en las que Daniel Ortega busca una nueva reelección.
La fiscalía ha llamado a declarar en calidad de testigos a una veintena de periodistas y al escritor, novelista y exvicepresidente de Nicaragua Sergio Ramírez Mercado. Según el Ministerio de Gobernación nicaragüense, la Fundación Violeta Barrios, una ONG dedicada a la protección y promoción de la libertad de prensa y de expresión, “incumplió gravemente sus obligaciones ante el Ente Regulador, y del análisis de los Estados Financieros, periodo 2015-2019, se obtuvieron claros indicios de lavado de dinero”.
Fortalecimiento
Un grupo de senadores demócratas estadounidenses pidió a la vicepresidenta del país, Kamala Harris, que en su viaje a Centroamérica defienda medidas que prioricen el fortalecimiento de la democracia y combatan la corrupción y la violación de derechos humanos en la región.
También se reportó que el gobierno de Biden quiere que México haga más para detener a los inmigrantes que intentan cruzar la frontera de EU, menciona el medio BuzzFeed News.