
Bogotá.- El jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, confirmó este jueves que Estados Unidos empezó el proceso de retiro de visas a funcionarios del Gobierno que militaron en la desmovilizada guerrilla del M-19, de la que hizo parte el presidente Gustavo Petro, en medio de las tensiones diplomáticas entre ambos países.
"Tengo entendido que iniciaron un proceso con algunas personas que han sido parte del grupo M-19, que legalmente pasó a la vida civil y que hizo parte de la creación de la Constitución Nacional de Colombia (en 1991)", expresó Saade en una entrevista con la emisora W Radio.
El alto funcionario agregó que la relación entre EU y Colombia "debe edificarse sobre el respeto".
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró en X que "el procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio" y afirmó que las autoridades de ese país "han jugado" con él porque se la quitaron dos veces.
"La primera fue en noviembre de 2017 por una pelea pública y famosa con (el exfiscal) Néstor Humberto Martínez, él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado. La segunda vez fue en junio de 2023 también por otra pelea pública y famosa con (el excanciller) Álvaro Leyva por 'mal uso del pasaporte' y él mismo se jactó de decir por toda Bogotá que por él me la habían quitado", afirmó.
Por eso, agregó: "Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos".
Esto ocurre luego de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llamó este jueves a consultas de manera "urgente" al jefe de la misión diplomática de Washington en Colombia, John McNamara, tras unas supuestas denuncias "infundadas" del presidente Petro.
"El secretario de Estado, Marco Rubio, ha llamado a consulta urgente a John T. McNamara, encargado de Negocios interino de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, a Washington tras declaraciones infundadas y reprensibles de las más altas esferas del Gobierno colombiano", informó ese despacho en un breve comunicado.
Como respuesta, Petro llamó a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, para que le informe del desarrollo de la agenda bilateral.
Petro se ha referido toda esta semana a la supuesta conspiración del excanciller Álvaro Leyva, revelada el domingo por el diario español El País, y dijo que Estados Unidos debe investigar los contactos de este con círculos republicanos.
Como parte de ese supuesto plan, Leyva, un político conservador de 82 años, se reunió hace dos meses en EU. con el congresista republicano Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado y ejercer "presión internacional" contra Petro para poner en el cargo a la vicepresidenta, Francia Márquez, según el diario.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm
Mundo
Fiscalía comparte evidencias del caso contra Caro Quintero en EU; incluye audios del interrogatorio y tortura de "Kiki" Camarena
Nación
ONU-DH pide a México investigar caso de crematorio de Ciudad Juárez; fueron encontrados 383 cuerpos
Nación
Niegan amparo a Mario Aburto; asesino confeso de Colosio impugna sentencia de tortura en su contra
Metrópoli
En lo que va del 2025, policías de CDMX han participado en el nacimiento de 11 bebés; alcaldía Álvaro Obregón, la que tiene más atenciones