Más Información

"Lo quieren regalado, ahí está"; productores de limón de Apatzingán, tiran kilos de esta fruta en protesta por bajos precios

Senado avala reforma a Ley Aduanera; incluyen transitorio para que entre en vigor en 2026 y regresa a San Lázaro

Morena prevé avalar reserva para “matizar” retroactividad; etapas pendientes de juicios se sujetarán a nueva reforma

Cárteles mexicanos ponen precio a agentes del ICE; hasta 50 mil dólares por asesinarlos, advierte Departamento de Seguridad de EU

Senado acuerda desaparecer fideicomiso de más de mil millones de pesos; recursos serán devueltos al gobierno federal

"No está bien eso", dice Sheinbaum sobre supuestas despensas de cárteles para damnificados; no hay certeza de videos, dice

AIFA exenta pago de peaje en casetas con tu pase de abordar; conoce a partir de cuándo y la lista completa de autopistas

De la Fuente y Marco Rubio se reunirán en Washington; darán seguimiento a mecanismos de cooperación entre EU y México
Miami.- Un gran jurado federal estadounidense acusó formalmente a nueve personas de blanquear en criptomonedas grandes cantidades de dinero en efectivo, derivado de la venta de droga en varias ciudades de EU para los carteles de la droga en México y Colombia, informó este miércoles el Departamento de Justicia.
Las acusaciones son resultado de una operación policial que descubrió una red de lavadores de criptomonedas en el mercado negro y transmisores de dinero sin licencia.
La investigación condujo a la condena de tres personas y cargos contra otras tres.
Según la acusación formal sustitutiva, entre 2020 y mediados de 2023, nueve acusados y sus cómplices recogieron grandes cantidades de dinero en efectivo, derivado de la venta de drogas en varias ciudades de Estados Unidos, según indicó este miércoles el Departamento de Justicia en un comunicado.

Luego se coordinaban para intercambiar el dinero en efectivo por criptomonedas que se enviaban a “billeteras” de criptomonedas controladas por los acusados y que se convertían en efectivo para entregarse finalmente a los líderes de los carteles en México y Colombia.
Nilson Sneyder Vásquez Duarte, alias ‘Sobri’, de 34 años, y sus cómplices coordinaron la entrega de efectivo y criptomonedas a los intercambiadores del mercado negro, algunos de los cuales también actuaron como mensajeros, transportando físicamente el efectivo entre ciudades de Estados Unidos.
Sobre los nueve acusados pesa un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y un cargo de operación de un negocio de transmisión de dinero sin licencia. Seis de ellos están acusados también de cargos sustanciales de lavado de dinero.
La acusación formal fue presentada este miércoles por un gran jurado federal del Distrito Sur de Florida.
desa/mgm