Más Información

Sheinbaum revela en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: "vas a poder", le dijo

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Cae el “H4”, hijo del “H2” y capo de los Beltrán Leyva abatido en 2017; fue detenido en operativo del Edomex

Renuncia Anallely López, delegada del Bienestar en Puebla; presumía amistad con empresario detenido por presuntos vínculos con el narco

Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025; Víctor Rodríguez destaca combate al huachicol

Desde enero, 10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE en EU, reporta SRE; uno falleció esta madrugada

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras
Washington.- Estados Unidos sancionó a tres supuestos cabecillas del mexicano Cartel del Noreste (CDN) y al rapero "El Makabelico", al que acusa de ser un socio de esta organización criminal originada tras la fractura de "Los Zetas".
Los cabecillas sancionados por el Departamento del Tesoro son Abdón Rodríguez, alias "Chucho", involucrado en narcotráfico y lavado de dinero; Antonio Romero, expolicía y actual miembro de alto rango de CDN que opera en Piedras Negras y Ciudad Victoria; y Franky Esqueda, que lidera las operaciones en la ciudad de Nuevo Laredo.
El socio designado es Ricardo Hernández, conocido como "El Makabelico", un rapero mexicano que según la Administración de Donald Trump utiliza sus conciertos para blanquear dinero en nombre de la organización y entrega al grupo el 50% de los beneficios que obtiene en las plataformas de streaming.
El Tesoro de EU afirmó en un comunicado que el CDN depende de esta fuente de ingresos para financiar sus operaciones criminales, que incluyen el tráfico de drogas y de personas, así como extorsiones.
Cartel del Noreste, designado por EU como grupo terrorista
Como resultado de la medida, todos los bienes e intereses en Estados Unidos de las personas sancionadas quedan bloqueadas y se prohíbe realizar transacciones con ellas.
"Bajo la presidencia de Trump, el Departamento del Tesoro seguirá incansable en su esfuerzo por priorizar a Estados Unidos, combatiendo a los carteles terroristas de la droga", declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
El Cartel del Noreste, cuya base de operaciones se encuentra en la fronteriza ciudad de Nuevo Laredo (Tamaulipas), es una de las organizaciones mexicanas designadas por la Administración de Trump como grupos terroristas dentro de su estrategia para combatir el tráfico de fentanilo.
ss/mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















