Más Información

Episcopado denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión; “ante tanto dolor, no podemos callar”, dice

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos a consumidores; estas son las tiendas con más quejas

Inician 18 indagatorias a policías por violar protocolos en la marcha de la Generación Z; siete podrían ser suspendidos

Colegio de Abogados condena actos de violencia en marcha de la Generación Z; acusa represión y abre asesoría jurídica para jóvenes
Quito. El “no” a las propuestas del presidente Daniel Noboa para instalar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna y permitir bases militares extranjeras se impuso este domingo en el referéndum realizado en Ecuador.
Escrutado más de 80% de los votos, 60.27% dijo "no" a instalar bases militares en el país, contra 39.73% que se mostró a favor.
Sobre el tema de convocar a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución, 61.39% votó "no", contra 38.61% que dijo sí.
Lee también Departamento de Estado de EU designará como terrorista al Cartel de los Soles
En las otras dos preguntas del referéndum, para asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas y la reducción del número de asambleístas, también ganó el "no".
"Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano", manifestó el presidente Noboa en X, tras conocer la decisión.
"Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país que ustedes merecen, con las herramientas que tenemos", añadió.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, habló en conferencia de prensa de “una tendencia marcada en las cuatro preguntas”.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en cuyo gobierno se redactó la Constitución que rige actualmente en el país, opinó que el pueblo la aprobó dos veces, al haber negado este domingo que avance un proceso para reemplazarla.
“El pueblo ecuatoriano le dice NO a Noboa, a sus mentiras, a su corrupción, a su incapacidad y a su prepotencia”, añadió Correa en un mensaje en X, en el que consideró que la tendencia es “irreversible”.
La excandidata presidencial correísta Luisa González declaró a EFE que "Ecuador venció al odio".
"Este país se une para decirle a los gobiernos que con los derechos de los ecuatorianos no se juega. Hay un pueblo digno que hoy te dice no a tus mentiras, corrupción y destrucción del país", aseveró González, actual presidenta de la Revolución Ciudadana, el partido que lidera Correa (2007-2017).
El referéndum contó con la vigilancia y respaldo de unos 118 mil policías y militares desplegados en el territorio nacional.
Los resultados son un duro golpe para Noboa, quien ha dicho que es necesario “refundar el país” y sostiene que la Constitución vigente desde 2008 mantiene al Estado ecuatoriano en un virtual “secuestro institucional” por lo cual es necesario “devolver el poder al pueblo”.
Lee también Detienen en España a "Pipo", líder de Los Lobos en Ecuador; está ligado al cártel CJNG
El mandatario, de perfil conservador, afirma que el nuevo texto constitucional debe buscar “un país mejor, uno en el que los delincuentes no vuelvan a ser prioridad, donde no salgan libres con medidas sustitutivas, donde no cualquiera pueda ingresar libremente por la frontera para delinquir”.
En cuanto a las bases militares, prohibidas por la Constitución, la oposición considera que tener bases extranjeras implica ceder la soberanía, mientras que el gobierno ha dicho que Ecuador requiere apoyo internacional para enfrentar al crimen transnacional.
El país andino afronta una incesante violencia por la expansión de bandas del crimen organizado aliadas con carteles transnacionales, lo que llevó al gobierno de Noboa a declarar el conflicto armado interno para movilizar a las fuerzas de seguridad.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]




















