Más Información

EU examinará "a fondo" solicitudes de visa de aficionados para el Mundial 2026; entrar será "más difícil" para unos países, dice Trump

Aseguran 900 kilos de cocaína en costas de Guerrero; suman más de 46 toneladas incautadas en altamar

Sheinbaum: no hay "colaboración sin precedentes” con la DEA; rechaza afirmaciones de director de la agencia

Estos son los 26 perfiles finalistas para liderar la Comisión Nacional de Búsqueda; Segob los evaluará y entregará a Sheinbaum

¿Qué se aseguró en los cateos donde se detuvo a 13 personas relacionadas con el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz?

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"
São Paulo. La Policía Civil de Río de Janeiro inició una operación este miércoles para desarticular un grupo que utilizaba inteligencia artificial para crear perfiles falsos de conductores y pasajeros en la app de transporte Uber, y así obtener ganancias por viajes que nunca se realizaron.
Si bien el comunicado oficial de las fuerzas de seguridad no aclara cuál fue la app perjudicada, medios brasileños detallan que se trata de la conocida plataforma de taxis por aplicación.
De acuerdo con las investigaciones de la operación, que fue titulada como "Ruta Falsa", bajo esta modalidad se crearon cerca de 480 cuentas y se identificaron casi dos mil viajes fraudulentos, que generaron un prejuicio de 114 mil reales (aproximadamente 21 mil dólares) a Uber.
La Policía identificó que las cuentas de conductores habían defraudado el sistema de verificación de identidad de la app, utilizando fotos manipuladas digitalmente con herramientas de IA e imágenes físicas de otras personas superpuestas sobre la cara de los propios criminales.
Estos pasajeros fraudulentos añadían múltiples paradas en el trayecto con el fin de encarecer el viaje y ese monto adicional quedaba pendiente en la cuenta, haciendo que sea la misma empresa de transporte la encargada de cubrir ese costo extra, que era transferido en el momento a la cuenta del falso conductor.
En la mayoría de los casos, el usuario perteneciente al pasajero deudor era abandonado y quedaba posteriormente inactivo.
ss