
De enero a mayo de 2025, las ganancias de los bancos que operan en el país acumularon 126 mil 637 millones de pesos, un crecimiento de 2.08% en términos reales en cifras anuales, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El desempeño de las ganancias de las 51 entidades bancarias que operan en el país están en línea con el comportamiento de la economía en lo que va del año y las expectativas de desaceleración en la cual coinciden analistas.
Apenas la semana pasada, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, consideró que la desaceleración de la economía mexicana será corta, en medio de la incertidumbre global ocasionada por los cambios en materia de comercio internacional.
Lee también Fed advierte a bancos de riesgos relacionados con los criptoactivos; exige cautela en su manejo
“Hemos tenido una desaceleración económica en 2025, pero esta desaceleración económica no se ha dado solamente en México, sino que ha sido inducida por muchas razones que son ajenas a nuestro país, especialmente por razones de la realineación de las formas de hacer negocio comercial global.
"Tiene que ver con el reacomodo que está habiendo de las alianzas comerciales globales, que esperamos que sea de corto plazo y podamos revertir a una posición de crecimiento sostenido muy pronto”, dijo el directivo.
De acuerdo con los datos de la CNBV, los 8 bancos de importancia sistémica (BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Citi México) reportaron ganancias por 100 mil 212 millones de pesos, es decir 79% del total.
El crédito bancario en México mantuvo su tendencia al alza al cierre de mayo de 2025, impulsado principalmente por el financiamiento al consumo, revelan cifras de la CNBV.
De acuerdo con el organismo regulador, el saldo total de la cartera de crédito de la banca alcanzó los 7 billones 830 mil 418 millones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 6.5% frente a los 7 billones 40 mil 481 millones registrados en el mismo mes de 2024.
El dinamismo fue encabezado por el crédito al consumo, cuyo portafolio se ubicó en 759 mil 664 millones de pesos, un aumento real de 9.2% respecto al año anterior. Este segmento superó el ritmo de expansión del crédito empresarial, que creció 6.9%, y del hipotecario, que avanzó 2.12%.
A pesar del crecimiento, los indicadores de riesgo mostraron un leve deterioro. El índice de morosidad total se ubicó en 2.08% en mayo de este año, ligeramente por encima del 2.04% reportado en el mismo periodo de 2024. En el caso del crédito al consumo, la cartera vencida pasó de 2.96% a 3%, lo que implica un aumento marginal de 0.04 puntos porcentuales.
mcc
Estados
Detienen a presunto feminicida de Karla, joven asesinada con un arma larga en Guadalajara; “en Jalisco el que la hace la paga”, asegura gobernador
Nación
Adán Augusto López asegura que no sospechó de Hernán Bermúdez; "si hubiese sospechado inmediatamente lo separamos del cargo", dice
Nación
Hernán Bermúdez, mando de Adán, ocultó sus bienes; sellan datos por 5 años
Mundo
Captura de “El Mayo”, golpe al corazón del narco