Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación

UNAM aclara que camión del Ejército en CU ingresó por “equivocación”; dio una vuelta incorrecta, señala

SRE: autorizan repatriar a connacionales detenidos en Israel; embajador Escanero brindará acompañamiento

Sheinbaum reacciona a señalamientos de "encorralamiento" de Monreal; "son chismes, no hay ningún mensaje", asegura
Washington. Las propuestas de los demócratas y republicanos para encontrar un financiamiento provisional fracasaron nuevamente este lunes dejando vigente el cierre del gobierno federal que afecta a más de 1.3 millones de trabajadores de distintas agencias estatales.
Con una votación de 52 a favor y 42 en contra, el proyecto republicano para dar salida al cierre de gobierno volvió a fracasar, al igual que lo hizo la propuesta demócrata minutos antes, ya que ninguno consiguió los 60 votos requeridos.
La falta de consenso entre los senadores extiende ya a una semana del cierre, mientras que agencias federales permanecen sin abrir y miles de empleados no tienen acceso a su salario.
Lee también Alertan en EU ante ausencia de controladores aéreos por cierre de Gobierno; podrían interrumpirse vuelos
Para dar apoyo a los republicanos, los demócratas han pedido que se renueven los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expiran este año, pero los oficialistas se niegan, acusando sin pruebas a este programa de beneficiar a migrantes indocumentados.
En declaraciones a los medios, el presidente estadounidense, Donald Trump, se declaró abierto a llegar a un acuerdo con los demócratas sobre los subsidios de salud en torno a los cuales gira la disputa sobre el cierre de gobierno.
Sin embargo, también afirmó que se están desperdiciando “miles de millones”, repitiendo los argumentos de los conservadores que no quieren que los subsidios de salud se extiendan para reducir el costo de los planes que se ofrecen al amparo de Obamacare.
“En estos momentos estamos en una negociación con los demócratas que podría llevar a cosas muy buenas", declaró Trump. "Y estoy hablando de cosas buenas con respecto a la atención médica”.
Líderes congresistas niegan negociación con Trump
Los dos líderes demócratas en el Congreso, el senador Chuck Schumer y el representante Hakeem Jeffries, negaron que haya negociaciones con Trump. Jeffries dijo que la Casa Blanca “ha guardado silencio” desde la reunión en el Despacho Oval de la semana pasada.
“La afirmación de Trump no es cierta, pero si finalmente está listo para trabajar con los demócratas, estaremos en la mesa”, aseguró Schumer.
Lee también Demócratas extenderán el cierre de gobierno en EU si republicanos no acuerdan más fondos para salud
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que “no hay nada que negociar”, mientras que Jeffries declaró que "ahora es el momento" para llegar a un acuerdo sobre la atención médica.
Johnson, republicano de Luisiana, dijo el lunes a los periodistas que podían dejar de preguntar por qué no estaba negociando el fin del impasse y que dependía de un puñado de demócratas "detener la locura" y aprobar una iniciativa provisional de gastos que ya recibió el visto bueno de la Cámara de Representantes.
"Hicimos el trabajo para mantener el gobierno abierto, y ahora depende de los demócratas del Senado", subrayó Johnson.
desa/mgm