Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Sheinbaum: No está en la agenda una reunión pronto con Trump; llama ridículo a “Alito” por ir a EU a denunciar “narcodictadura”

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

Cronología de la lucha de México-EU contra el narco; Iniciativa Mérida, Entendimiento Bicentenario y acuerdos en el trumpismo

Historia de Armani, la influyente firma en la industria de la moda; en esto calculan el valor actual de la empresa

Juez federal concede suspensión provisional al América; partidos podrán realizarse con público en el Estadio Ciudad de los Deportes

Víctima de secuestro señala a Israel Vallarta como líder de Los Zodiaco; lo sigo reconociendo "sin temor a equivocarme", acusa
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega propuso este miércoles, a través de una iniciativa legal, regular el uso de drones en el territorio nacional para evitar "toda injerencia extranjera".
"Se prohíbe el ingreso y el uso de medios aéreos, navales y terrestres no tripulados, en el territorio nacional, a las personas naturales o jurídicas", señala la iniciativa de ley enviada por Ortega a la Asamblea Nacional, dominada por el gobernante Frente Sandinista.
La prohibición aplicará en todo el territorio del país centroamericano, incluido su espacio aéreo y las aguas jurisdiccionales.
Lee también Drones para el desarrollo: innovar en la cooperación

La Presidencia de la República será la única entidad que autorizará el ingreso y el empleo de drones, a través de la Autoridad de Aplicación, y lo hará cuando sea con fines de estudios científicos, labores de búsqueda, salvamento y rescate, así como para eventos turísticos, recreativos, deportivos y culturales.
El Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior, para fines de la seguridad y defensa nacional, así como para la seguridad ciudadana, estarán autorizados para ingresar y emplear medios aéreos, navales y terrestres no tripulados.
La Dirección General de Servicios Aduaneros, en un plazo de 30 días, deberá presentar a la Autoridad de Aplicación el registro y bases de datos de medios aéreos no tripulados que han ingresado al país cumpliendo la tramitología de los servicios aduaneros.
En caso de no hacerlo, se "incurrirá en violación expresa" de la ley, lo que conlleva sanciones "administrativas o judiciales", advierte la iniciativa.
En su exposición de motivos, Ortega, de 79 años y en el poder desde 2007, explicó que la Constitución establece que "toda injerencia extranjera en los asuntos internos de Nicaragua о cualquier intento de menoscabar esos derechos, atenta contra la vida del pueblo" y que "es deber de todos los nicaragüenses preservar y defender estos derechos".
Por tanto, continuó, "el empleo al margen de la ley de medios aéreos, navales y terrestres no tripulados constituyen una amenaza y riesgo para la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial, las operaciones aéreas, navales y terrestres, y la infraestructura crítica del país".
Según el Ejecutivo, el objetivo de la ley es regular el ingreso y limitar el uso, destino, supervisión, registro y control de los medios no tripulados en el territorio nacional.
El gobierno de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, ha endurecido la represión desde las protestas opositoras de 2018, que dejaron en tres meses más de 300 muertos según la ONU y que Managua considera un intento de golpe de Estado propiciado por Washington.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
ngs/mgm