Más Información

Grecia Quiroz reconoce que recibió amenazas un día antes de asumir su cargo como alcaldesa de Uruapan

"Mejor que paguen sus impuestos en vez de campañas en redes", lanza Sheinbaum tras fallo de la Corte sobre Grupo Salinas

Quién es la familia Hysa; sus presuntos vínculos con cárteles y una red de lavado de dinero en casinos de México

"¿Y mi dinero?": Usuarios de Bet365 y Betano en incertidumbre por plataformas inhabilitadas tras bloqueo de la UIF

Embajador Ronald Johnson resalta "excelente" cooperación con México; "seguiremos fortaleciendo esta relación", dice

"¡Fuera!", corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato; "porros y reventadores", revira el senador

Con velada recuerdan al magistrade Ociel Baena, asesinado en 2023; "es un referente en la lucha LGBT+"
San Salvador.— El editor del periódico salvadoreño El Faro, el periodista mexicano Daniel Lizárraga, salió este jueves de El Salvador en el plazo que le ordenó el gobierno tras negarle un permiso de trabajo y la residencia temporal.
“Estoy cumpliendo en tiempo y en forma el plazo que me dio el gobierno del presidente [Nayib] Bukele para abandonar el país”, dijo en un video difundido por El Faro y grabado en el aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero. “No nos van a callar, no vamos a dejar de publicar, vamos a seguir ofreciendo la mejor información posible hasta el límite de nuestras capacidades con todo el rigor posible para informar a esta sociedad como se lo merece”, señaló.
Lizárraga aseguró que la decisión del Ejecutivo de Bukele es “un ataque, uno más, contra El Faro, un intento, una vez más de tratar de detenernos”. “Según ellos, la verdad tiene que ser propaganda y en El Faro no hacemos propaganda hacemos periodismo profesional”, acotó.
De acuerdo con el director de El Faro, Carlos Dada, agentes del gobierno del país centroamericano le notificaron a Lizárraga el martes que debía salir del país. Dada señaló que el argumento dado por el gobierno salvadoreño para negarle un permiso de trabajo y residencia temporal es que “no ha podido demostrar que es periodista”.
En octubre de 2020 José Luis Sanz, exdirector de El Faro y corresponsal del medio en Wa- shington, expresó su temor de que el Ejecutivo de Bukele busque la detención de los directivos del periódico y se paralice su funcionamiento en represalia por sus investigaciones.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó ayer su rechazo a la expulsión de Lizárraga y consideró el hecho como “una represalia y un nuevo ataque contra el periodismo independiente”.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo que “con este tipo de acciones, se busca hostigar a periodistas y medios independientes. Se trata de enviar un mensaje alto y claro de que el gobierno no está dispuesto a ser cuestionado”.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]
















