Más Información

Detienen a "El Pantano", presunto autor intelectual del homicidio de líder limonero; lo vinculan al cobro de extorsiones

Presidenta de Comité Anticorrupción acusa censura tras pedir investigación a Adán Augusto; posts de redes fueron borrados por presión, dice

Corte inicia audiencias públicas con personas con discapacidad; rechazan propuesta de Lenia Batres por “regresiva”

Jorge Romero anuncia rifa mensual de un iPhone 17 Pro; busca atraer participación de jóvenes en Acción Nacional

Cancelan audiencia de Fernando Farías Laguna, marino acusado de huachicol fiscal; no acudió ningún representante legal
Bogotá.- La Corte Constitucional de Colombia ordenó al presidente, Gustavo Petro, pedir disculpas públicas, en un plazo de cinco días, a las mujeres periodistas por haberse referido a ellas como "las muñecas de la mafia" en un acto celebrado en 2024.
Según precisó el tribunal en un comunicado, fechado el 16 de octubre y difundido este lunes, el pronunciamiento de Petro "deberá hacerse en el mismo formato en el que se expresaron las afirmaciones estigmatizantes", es decir, "por medio de una alocución presidencial" dirigida únicamente a ese objetivo.
Con esta decisión, la Corte Constitucional revocó las sentencias anteriores del Consejo de Estado que habían rechazado las acciones de tutela presentadas por varias mujeres periodistas y concedió "el amparo de los derechos fundamentales de las accionantes a vivir una vida libre de violencias y a la no discriminación".
Lee también "Trump no es rey en Colombia", advierte Petro; rechaza ceder en pleito con el presidente de EU
Además de las disculpas públicas, el tribunal también ordenó a Petro abstenerse de emitir mensajes públicos que puedan atentar contra los derechos a la no discriminación y a una vida libre de violencia de género.
Petro dijo que "las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y criminalización del derecho genuino a protestar" durante la ceremonia de posesión de la defensora del pueblo, Iris Marín, el 30 de agosto de 2024.
Estas declaraciones fueron rechazadas por medios de comunicación, periodistas y organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que entre 2023 y 2024 registró 171 casos de agresiones contra mujeres periodistas, de las cuales 43 han sido amenazas.
mgm
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]