Más Información

Hacienda entrega Paquete Económico 2026 a Diputados; anuncia aumento del IEPS a refrescos y cigarros

Huachicol fiscal golpea a altos mandos; decomiso histórico deriva en casi 50 detenciones, incluidos marinos y empresarios

Muere el capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, señalado en caso de huachicol fiscal; reportan supuesto suicidio

Túnez descarta ataque con dron a flotilla de ayuda humanitaria para Gaza; atribuyen incendio a un cigarrillo

Universal Music reacciona al amparo de Christian Nodal: "no cambia el fondo del asunto"; caso se resolverá en los tribunales

Sheinbaum es la líder mundial con la que más ha hablado Trump, afirma Ronald Johnson; destaca diálogo "fuerte y respetuoso"

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo
Seúl. Corea del Sur enviará un Boeing 747-8i de Korean Air a Estados Unidos para repatriar a los más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos en la redada migratoria de una megaplanta de Hyundai, en un contexto de creciente malestar social en el país por las medidas de Washington.
El avión saldrá el miércoles, como muy pronto, desde el Aeropuerto Internacional de Incheon al aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta, Georgia (EU), según dijeron este martes fuentes de la industria de aviación citadas por la agencia local de noticias Yonhap.
La aeronave, con 368 asientos, tiene capacidad suficiente para transportar a todos los detenidos en un solo vuelo.
Las detenciones de la semana pasada se realizaron porque los trabajadores carecían de permisos laborales válidos o utilizaban visados inadecuados para trabajar en el sitio de construcción de la planta de baterías conjunta de Hyundai Motor Group y LG Energy Solution, según las autoridades migratorias estadounidenses.
El episodio ha vuelto a poner sobre la mesa la denuncia constante de las compañías surcoreanas por la falta de visados apropiados para desplazar técnicos a sus plantas en Estados Unidos. La ausencia de permisos laborales adecuados ha llevado a que muchos trabajadores viajen con visados que no les permitían realizar tareas en las obras.
En paralelo, el reciente acuerdo comercial sellado con la administración de Trump incluye compromisos de inversión por parte de Seúl en áreas clave como baterías y semiconductores, lo que incrementa aún más la necesidad de este tipo de personal especializado.
Redada genera descontento e indignación en Seúl
El caso ha generado un descontento general en Corea del Sur, incluso con algunas protestas en Seúl. Una encuesta de Realmeter publicada este martes mostró que casi 60% de los ciudadanos se declararon profundamente decepcionados con la Administración estadounidense de Donald Trump por sus medidas excesivas, frente a 31% que dijo entender la medida como una acción inevitable de las autoridades migratorias estadounidenses.
El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur partió el lunes hacia Washington para continuar las negociaciones tras la detención de los surecoreanos.
"El hecho de que más de 300 de nuestros ciudadanos estén detenidos es una situación grave", afirmó canciller, Cho Hyun.
Lee también EU anuncia inicio de operación Midway Blitz contra migrantes en Chicago; van por "delincuentes extranjeros"
"Por favor, respeten las leyes de inmigración de nuestra nación", escribió el presidente estadounidense, Donald Trump, el domingo en las redes sociales, al justificar la redada.
"Sus inversiones son bienvenidas, y los alentamos a que traigan LEGALMENTE a su gente muy inteligente (...) Lo que pedimos a cambio es que contraten y capaciten a trabajadores estadounidenses", añadió.
En esta operación también fueron detenidos 23 mexicanos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. "Nos informaron que de la última redada son 23 mexicanos que fueron detenidos en Georgia, en esta planta automotriz. Trece de ellos pidieron apoyo consular, diez no pidieron apoyo consular", aseveró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Lee también Corte Suprema aprueba redadas masivas en Los Ángeles; podrán detener a personas por "parecer" migrantes
Afirmó que, en estos casos, los consulados tienen
la instrucción de solicitar de inmediato información a las autoridades estadounidenses y acudir a los centros de detención para establecer contacto con los afectados y sus familias.
"Ahí los consulados (están) atentos y alertas para poder apoyar a todos nuestros paisanos", señaló. Agencias
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm