Más Información

Vinculan a proceso a Norma Angélica "N", presunta implicada en asesinato de funcionarios de Clara Brugada

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

Citi rechaza oferta de Grupo México para comprar Banamex; suben acciones de la empresa de Germán Larrea

Sheinbaum evita polemizar sobre viaje de Noroña en avión privado; "a cada quien nos evalúa la gente", declaró
El Tribunal de Apelación de Nimes, al sur de Francia, condenó a Husamettin Dogan a 10 años de prisión, uno más que en primera instancia, por haber violado a Gisèle Pelicot aprovechando que su entonces marido, Dominique Pelicot, la había drogado con somníferos la noche del 28 al 29 de junio de 2019.
La corte endureció así la condena de hace un año que ya obtuvo en primera instancia este hombre de 44 años, padre y obrero de profesión, el único que recurrió la sentencia en la que también fueron declarados culpables 50 hombres más por agresión sexual y violación bajo sumisión química.
Previamente, la fiscalía había pedido 12 años de prisión para este sujeto, al considerarlo culpable de participar en una acción colectiva de "destrucción masiva" de la mujer.
Dogan fue condenado en diciembre pasado a nueve años de prisión. "Nunca quise hacer daño a esta mujer", reiteró el hombre de 44 años en sus últimas palabras ante el tribunal.
Los tres magistrados y los nueve miembros del jurado popular se retiraron a continuación a deliberar para luego anunciar su veredicto.
Lee también Gisèle Pelicot dice que "nunca" dio su consentimiento al sujeto acusado de violarla

Acusado dice que fue manipulado por esposo de Gisèle Pelicot
Con la postura de Dogan, "que no quiere asumir responsabilidades", "esta pena de 12 años que se pidió [en primera instancia] cobra todo su sentido", aseguró poco antes el fiscal, Dominique Sié.
El acusado defiende que fue manipulado en 2019 por el entonces marido de la víctima, Dominique Pelicot, a quien la justicia condenó a 20 años prisión por drogarla para dormirla y violarla junto a desconocidos entre 2011 y 2020.
La defensa sostuvo en sus alegatos finales que su cliente creía participar en una fantasía de una pareja libertina. "En [el concepto] libertino, hay libertad: todo es concebible, todo se puede transgredir", dijo su letrado Jean-Marc Darrigade.
Lee también Gisèle Pelicot regresa al tribunal por apelación de agresor

La otra abogada defensora, Sylvie Menvielle, recordó que Dogan nunca volvió al domicilio de los Pelicot, al contrario que otros condenados en diciembre, lo que en su opinión muestra que "no tenía intención de cometer una violación".
Sin embargo, durante el juicio iniciado el lunes, el investigador jefe del caso, Jérémie Bosse-Platière, consideró que era "plenamente consciente", una hipótesis confirmada por el propio Pelicot.
El tribunal también proyectó videos de los hechos. Varias de esas 14 grabaciones, encontradas en un disco duro del ahora exmarido, muestran al acusado forzando a una Gisèle Pelicot totalmente "inerte" a practicarle felaciones y penetrándola.
Lee también Dominique Pelicot asegura que violadores de su exmujer sabían del plan con antelación

Este exobrero de la construcción es un hombre "totalmente responsable de sus actos", que "negó la humanidad de la señora Pelicot" y "participó como todos los demás en una obra de destrucción masiva de una mujer abandonada a merced".
¿"Consentimiento"?
"¿En qué momento le di mi consentimiento? Nunca", "asuma la responsabilidad de sus actos y deje de esconderse detrás de su cobardía", le urgió el miércoles la víctima de 72 años, indignada porque el acusado no se considere un violador.
El fiscal abundó en esta línea en su dura intervención final: "Los actos sexuales cometidos sobre una persona dormida constituyen violación porque la víctima no estuvo en condiciones de expresar su consentimiento".

Este caso conmocionó al mundo. Además de Dominique Pelicot, los magistrados condenaron en diciembre a 50 hombres a entre 3 y 15 años de prisión por violación o agresión sexual. Solo Dogan mantuvo su recurso.
Al renunciar a un primer juicio a puerta cerrada en Aviñón para que "la vergüenza cambie de bando", Gisèle Pelicot, reconocible por su cabello pelirrojo corto y sus gafas de sol, se convirtió en un icono feminista mundial.
"La vergüenza aún no ha cambiado de bando. La sociedad, tal vez, lo está haciendo en el marco de esta conciencia colectiva", dijo a la víctima el representante del ministerio público.

Este juicio, que ha trascendido las fronteras de Francia, ha generado intensos debates sobre la violencia sexual, el consentimiento, la sumisión química o incluso la definición jurídica de la violación.
ss/mcc