
La semana pasada, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva para acabar con la ciudadanía por nacimiento, la cual fue bloqueada temporalmente en Washington, Arizona, Illinois y Oregón por el magistrado del distrito federal John C. Coughenour debido a que se trata de una medida “descaradamente inconstitucional”.
En 22 estados de Estados Unidos, los fiscales generales interpusieron una demanda en contra del presidente Donald Trump en oposición a su intento por acabar con la ciudadanía por nacimiento a través de una orden ejecutiva.
Este tipo de ciudadanía está fundamentada en la Enmienda 14 de la Constitución, la cual establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
De acuerdo con la BBC, la enmienda 14 se adoptó en 1868, tras el final de la guerra civil. La enmienda 13 abolió la esclavitud en 1865, mientras que la 14 resolvió la cuestión de la ciudadanía de los antiguos esclavos liberados que nacieron en Estados Unidos.
La 14 enmienda de la Constitución de Estados Unidos del año 2020 contiene cinco secciones en las cuales habla de la ciudadanía por nacimiento, el tipo de representación, quien no podrá ser senador o representante en el Congreso, la validez de la deuda pública y la facultad del congreso para cumplir las disposiciones anteriores.
La propuesta de Donald Trump de quitar la ciudadanía por nacimiento estaría violando la 14° enmienda debido a que en ella menciona que “ningún estado aprobará o hará cumplir ley alguna que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; ni ningún estado privará a persona alguna de su vida, su libertad o su propiedad sin el debido procedimiento legal; ni negará a nadie, dentro de su jurisdicción, la protección de las leyes en un plano de igualdad”.
Por lo que la decisión de John C. Coughenour de bloquear temporalmente la orden en Washington, Arizona, Illinois y Oregón fue apegada en cuanto a la interpretación de las leyes del país, sin embargo, no en todos los estados se ha bloqueado dicha petición.
Lee también Menores migrantes, más vulnerables ante Donald Trump
Además, en la misma enmienda en la sección cinco detalla que “El Congreso tendrá facultades para hacer cumplir las disposiciones de esta enmienda por medio de la legislación apropiada”.
Es decir, que el magistrado al bloquear la petición de Trump está acatando las leyes de la constitución del país norteamericano.
*Con información de BBC, EFE y AP
ss/mgm