Más Información

Petro pide ayuda a Sheinbaum para localizar a artistas colombianos desaparecidos tras concierto en México

Sheinbaum asegura que opositores siguen calumniando a AMLO por perder privilegios; "él se quedó en el corazón del pueblo", afirma
Los aeropuertos europeos de Londres, Berlín y Bruselas sufrieron este sábado retrasos y cancelaciones de vuelos debido a ciberataques contra sistemas de registro de pasajeros y equipaje, confirmó una empresa proveedora del sector.
Periodistas de AFP en las terminales de Londres y Bruselas observaron largas filas de pasajeros que esperaban frente a los mostradores y consultaban las pantallas informativas donde se multiplicaban los avisos de retrasos.
"Hemos tomado conocimiento de una disrupción relacionada con ciberataques en nuestro software MUSE en ciertos aeropuertos", dijo la empresa Collins Aerospace en una escueta comunicación.
Lee también Qué botones desactivar de tu celular para evitar ciberataques
El impacto "se limita al registro electrónico de clientes y al depósito de equipajes", agregó la compañía, que no da detalles sobre el tipo o el origen del ciberataque.
El aeropuerto de Bruselas afirmó en su página web que el "ciberataque" ocurrió el "viernes por la noche".
"Esto tuvo consecuencias importantes en el programa de vuelos y lamentablemente provocará retrasos y cancelaciones", añadió.
El sábado a mediodía la situación no había sido resuelta, dijeron fuentes del aeropuerto a la AFP. Al menos 10 vuelos fueron cancelados y 17 vuelos tenían retrasos de más de una hora.

Lee también Estadounidenses dominarán el directorio de TikTok en EU, según la Casa Blanca
La AFP vio largas filas de pasajeros frente a los mostradores donde, según estas fuentes aeroportuarias, los registros y embarques se estaban haciendo manualmente.
Sin embargo, "los sistemas propios del Aeropuerto de Bruselas no parecen estar afectados en este momento", agregaron estas fuentes.
Filas de tres horas
En el aeropuerto de Heathrow, el más importante de Londres, también se podían ver largas filas en los mostradores, constató una periodista de la AFP.
El terminal afirmó estar afectado por estos problemas que "podrían provocar retrasos en las salidas".
Maria Casey, una viajera de Hampshire, al sur de Inglaterra, debía partir el sábado por la mañana en un vuelo de Etihad con destino a Tailandia vía Abu Dabi y dijo que tuvo que hacer fila durante tres horas para poder facturar sus equipajes.
"Tuvieron que escribir nuestras etiquetas a mano", dijo a la agencia británica PA. "Solo había dos mostradores abiertos, estábamos furiosos", agregó.
Según la BBC, el organismo de supervisión del sector aéreo, Eurocontrol, pidió a las aerolíneas cancelar la mitad de sus vuelos con salida y llegada al aeropuerto entre las 04H00 GMT del sábado y las 02H00 GMT del domingo, a causa de este incidente.
Heathrow aconseja a los pasajeros verificar el estado de su vuelo con su aerolínea y llegar con mucho tiempo de antelación para realizar los trámites de registro.
En su sitio en internet, el aeropuerto de Berlín también indicó que tenía un "problema técnico con un proveedor".
Collins Aerospace afirmó que está trabajando para resolver los fallos"lo antes posible".
Ciberataques perturban el sector aeronáutico
Varios ciberataques y fallas digitales han perturbado el transporte aéreo alrededor del mundo en los últimos años, porque el sector depende cada vez más de sistemas digitalizados.
En un informe reciente sobre la amenaza cibernética en el sector aeronáutico, el grupo de defensa y tecnología Thales contabilizó 27 ciberataques de tipo ransomware entre enero de 2024 y abril de 2025 en la aviación, lo que representa un aumento del 600% en un año, apuntando a aerolíneas, aeropuertos, sistemas de navegación e incluso subcontratistas.
En julio pasado, la aerolínea australiana Qantas fue objeto de ataques de hackers que penetraron en un sistema que albergaba datos sensibles de seis millones de sus clientes. En diciembre de 2024, la aerolínea Japan Airlines también fue atacada.
sg