Más Información

Ahora, incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán; protestan por asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo

PRI, PAN y MC piden al gobierno ser “autocrítico” por crisis de inseguridad; exigen justicia por asesinato de Carlos Manzo

México rechaza "decisión excesiva" de Perú de romper relaciones diplomáticas; defiende "legítimo" asilo de Betssy Chávez

Guillermo del Toro consiente a sus fans mexicanos; el cineasta repartió fotos, firmas y hasta abrazos

Expresidente municipal desaparecido de Zinapécuaro participó en riña en un bar; estaba con empresario de casas de empeño

Marchan por segundo día en Morelia por el asesinato de Carlos Manzo; reportan choques con policía estatal

México y EU revisan avances contra gusano barrenador; acuerdan acciones para reanudar exportación de ganado
Quito.— En una nueva jornada de protestas en contra de las medidas económicas implementadas en Ecuador, miles de trabajadores y estudiantes universitarios se enfrentaron con la Policía en Quito durante una movilización convocada por los sindicatos que acompaña al levantamiento indígena.
La multitud, que recorrió varias calles del centro de la capital ecuatoriana, se congregó en las inmediaciones de la Plaza del Teatro, a unas cinco cuadras de distancia del Palacio de Gobierno, el cual lucía fuertemente custodiado.
Con piedras y palos, los manifestantes trataron de romper el cerco policial que protege la Plaza de la Independencia, donde habitualmente se ubica la sede del Ejecutivo, aunque el presidente Lenín Moreno lo trasladó a la ciudad costera de Guayaquil, lejos del asedio de las protestas.
Por momentos, los inconformes lograron retirar las vallas metálicas de seguridad que les impedían el paso hacia el Palacio de Gobierno, aunque poco a poco los policías recuperaban el control de la situación.
Pancartas y banderas de organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), de la Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE) y del Partido Comunista Marxista Leninista (Pcmle) desfilaron por ese sector, donde se produjeron los enfrentamientos con policías.
Por su parte, los elementos usaron gran cantidad de gas lacrimógeno y arremetieron con carros que lanzaban chorros de agua y otro tipo de vehículos blindados.
De forma paralela, una gran marcha de indígenas avanzó por las calles del centro de la ciudad, sin incidentes ni forcejeos con los policías, hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo.
Los indígenas exigen la derogación del decreto ejecutivo por el que el presidente Moreno eliminó los subsidios o ayudas estatales, que desde hace décadas ha permitido abaratar el precio de las gasolinas.
El presidente Lenín Moreno ha dejado en claro que no dará marcha atrás en la aplicación de las medidas, debido a que son parte del acuerdo crediticio que suscribió en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Cerca de 800 personas han sido detenidas en Ecuador desde el pasado 3 de octubre cuando estallaron las movilizaciones. Según el Ministerio de Gobierno, la mayor cantidad de los 766 detenidos se registran en la ciudad costera de Guayaquil (177), seguido por la de Quito (163).
La mayor parte de los arrestos han sido por actos de vandalismo, especialmente en Guayaquil, de acuerdo con la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]





                    
                    
                    










