Más Información

Vinculan a proceso a Omar Bravo por abuso infantil agravado; permanecerá en prisión preventiva oficiosa

Lluvias en cinco estados dejan más de 320 mil usuarios con afectaciones de energía: CFE; reportan deslaves y daños en viviendas

Inundaciones por fuertes lluvias dejan al menos 26 muertos; hay miles de casas afectadas en varios estados

Sheinbaum reitera apoyo a Pedro Castillo tras destitución de Dina Boluarte en Perú; llama a que se libere

Morenista Hugo Eric dice que México permite la "invasión del crimen organizado"; considera que existe una "narcosociedad"

Luisa Alcalde acusa campaña contra "Andy" López tras compra de obra de Yayoi Kusama; niega intervención en elección de candidaturas

Morena expulsa de forma definitiva a Hernán Bermúdez Requena; Luisa María Alcalde confirma separación de "El Abuelo"
Washington. La Casa Blanca insistió en que no considera "crítico" el plazo del próximo 9 de julio establecido inicialmente por el presidente Donald Trump para negociar nuevos acuerdos comerciales con sus socios y así evitar la aplicación de sus mal llamados "aranceles recíprocos".
"La fecha límite no es crítica. El presidente simplemente puede ofrecer un acuerdo a estos países si se niegan a hacernos uno antes del plazo, y eso significa que el presidente puede elegir una tasa arancelaria recíproca que considere ventajosa para Estados Unidos", dijo la portavoz de la Administración, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
En cuanto a la marcha de las negociaciones comerciales, Leavitt agregó que el representante de comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, "está trabajando muy duro y ha tenido discusiones muy buenas y productivas" con varios de los principales socios comerciales de Washington.
Lee también Powell alerta sobre aranceles; senadores lo acusan de sesgo
Ante la pregunta de un periodista sobre lo que pasará después del 9 de julio con los aranceles en pausa, la portavoz de la Casa Blanca se limitó a responder: "Esa es una decisión que le corresponde al presidente".
A principios de junio, el mandatario republicano ya se había mostrado abierto a ampliar los plazos para nuevos acuerdos comerciales y adelantó que "en cierto momento" su Gobierno enviará cartas a los países con los nuevos pactos redactados por Estados Unidos y que estos podían "aceptarlo o rechazarlo".
"No tienen que hacer uso de él (el acuerdo). No tienen que comprar en Estados Unidos, como ya dije", añadió el neoyorquino.
Lee también México no dará ultimátum a EU para quitar aranceles al acero: Ebrard; afirma que negociaciones continúan
La guerra arancelaria de Trump
Desde que regresó al poder en enero pasado, Trump ha impulsado aranceles globales, mal considerados "recíprocos", los cuales luego puso en pausa hasta el 9 de julio para dar espacio a que el resto de los países negocien nuevos pactos comerciales con Washington.
Actualmente, la Administración del republicano ha logrado un acuerdo poco exhaustivo con el Reino Unido y otro pacto con China para rebajar gravámenes.
Trump especificó a inicios de mes que estaba negociando con unos 15 países, entre ellos Japón y Corea del Sur, e insistió en que tenía "más de 150" todavía en espera.
El Gobierno de Trump también se encuentra en medio de conversaciones con la Unión Europea, después de que el republicano amenazara con subir de un 20% a un 50% los aranceles sobre el bloque, si Bruselas no mostraba más voluntad negociadora.
ss/mcc