Más Información

Detienen en Guanajuato a “El Silencio”, líder del CJNG; lo vinculan a secuestro de agentes y violencia en Michoacán

"Jahzer", la guardia secreta de La Luz del Mundo; detenidos afirmaron prepararse para “el fin de los tiempos”

Fiscalías de CDMX y Edomex ubican casa donde habrían permanecido secuestrados B-King y DJ Regio Clown

Yerno de Trump se asocia con el exsecretario Luis Videgaray; lanzan startup de IA para empresas y gobierno

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno
Ciudad de Panamá. El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó este domingo que el canal interoceánico "es panameño y lo seguirá siendo", en respuesta a la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución si no se reducen las tarifas que cobra para su tránsito.
"Compatriotas, como presidente, quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo. La soberanía e independencia de nuestro país no son negociables", dijo Mulino en un video difundido por el Gobierno.
En respuesta, Mulino aseguró que “el Canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia” y rechazó "enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad".
En su mensaje, el presidente panameño enfatizó que las tarifas del Canal no son arbitrarias, sino que se establecen públicamente, tomando en cuenta las condiciones del mercado y las necesidades de mantenimiento y expansión. Además, reiteró la importancia de la neutralidad permanente del Canal, garantizando su acceso para todas las naciones de manera segura.
Mulino recordó además que la soberanía de Panamá sobre el Canal, está establecida por los Tratados Torrijos-Carter de 1977 y se consolidó con la entrega completa del Canal en 1999. Afirmó que es un “patrimonio inalienable” de la nación.
Al cierre del video que duró poco más de cuatro minutos y medio, Mulino dijo que el nuevo gobierno de Estados Unidos y Panamá deben concentrarse en la cooperación en temas de seguridad, como la migración ilegal y el narcotráfico.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).
*Con información de AP
ss/mgm