Más Información

Sheinbaum rechaza decisión de EU de cancelar vuelos desde el AIFA; “México no es piñata de nadie”, señala

Fiscalía confirma detención del exfuncionario capitalino Simón Levy; enfrenta dos órdenes de aprehensión

Transportistas suspenden megabloqueo en Ciudad de México; se reunirán con autoridades capitalinas el viernes

Productores de maíz aceptan apoyo de 950 pesos tras mesas de diálogo en Segob; evaluarán quitar bloqueos carreteros

Monreal reúne a diputadas tras presunto desencuentro por lugar junto a Harfuch; vicecoordinadora de Morena se pronuncia
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió que Canadá busca "influir ilegalmente" en el caso que su administración llevó ante el Supremo estadounidense sobre la legalidad de los aranceles impuestos por el mandatario, que horas antes anunció la suspensión del diálogo comercial con Ottawa.
Trump repitió sus acusaciones de la víspera contra el gobierno canadiense, basado en un anuncio televisivo "fraudulento" promovido por el gobierno conservador de Ontario con palabras del expresidente republicano Ronald Reagan en contra de los gravámenes, algo que según Trump estaba sacado fuera de contexto.
Lee también Trump da por terminadas negociaciones comerciales con Canadá por anuncio donde critica aranceles
"Canadá hizo trampa y los descubrieron. (...) Canadá intenta influir ilegalmente en la Corte Suprema de EU en una de las sentencias más importantes en la historia de nuestro país", escribió en su red Truth Social.
Trump insistió en que Reagan "en realidad amaba los aranceles para nuestro país y su seguridad nacional".
"Canadá ha evadido los aranceles durante mucho tiempo, cobrando a nuestros agricultores hasta un 400%. Ahora, ni ellos ni otros países pueden seguir aprovechándose de EU", advirtió.
Lee también Canadá afirma que México "sigue siendo un aliado estratégico" de cara a la revisión del T-MEC

Tribunal Supremo de EU revisa legalidad de los aranceles de Trump
Canadá es uno de los principales socios comerciales de EU, pero las relaciones entre ambos países se han enfriado desde que el republicano lanzara una guerra comercial contra los aliados comerciales de Washington y expresara su deseo de anexar a su vecino del norte, tras su regreso al poder el pasado enero.
En septiembre pasado, el Tribunal Supremo de EU aceptó revisar por la vía rápida la legalidad de la mayor parte de los aranceles impuestos por Trump, una causa que el propio mandatario considera vital para poder mantener en vigor su subida de aranceles y sacar adelante su programa económico.
El Supremo tiene previsto escuchar argumentaciones a principios de noviembre sobre si el gobierno de Trump puede usar poderes económicos de emergencia para imponer el mayor aumento arancelario de la historia reciente del país.
mcc
Más Información
Noticias según tus intereses
ViveUSA
[Publicidad]

















