Más Información

Pablo Gómez departe con moneros del Chamuco; ofrece pluralidad y mesas de trabajo para reforma electoral

Sheinbaum ratificó trabajo de Adán Augusto, asegura Monreal; descarta cambios en la coordinación del Senado

95% de aspirantes en “Mi derecho, Mi Lugar” se quedaron en sus opciones, afirma SEP; ¿cuándo se conocerán los resultados?

Catean casa donde asesinaron al influencer "El Alucín" en Morelos; Fiscalía asegura arma de fuego y objetos personales

INE aprueba presupuesto de más de 7 mil mdp para partidos políticos en 2026; Morena es el más beneficiado

Dan 11 años de prisión para “El Yeye” y “El Dedos” por atentado contra Ciro Gómez; se les acusa de tentativa de homicidio

Televisa demandará en México e Inglaterra a Random House; denuncia falsedades en libro de Anabel Hernández
San José.— Agentes de seguridad estadounidenses, policías y fiscales guatemaltecos detuvieron en Guatemala a 10 miembros del cártel internacional de Mérida y desarticularon a esa red, que ganó unos 10 millones de dólares en el tráfico ilícito de personas al movilizar a más de 800 migrantes irregulares de América Latina hacia Estados Unidos en 2018 vía México.
El cártel guatemalteco del tráfico ilícito de personas quedó desbaratado con las capturas hechas el pasado miércoles, tras 14 allanamientos en los departamentos de Guatemala (centro), Chiquimula (oriente y fronterizo con El Salvador y Honduras), Huehuetenango (occidente) y San Marcos (suroccidente) y ambos limítrofes con México, y Quetzaltenango (suroccidente), informó el gobierno guatemalteco.
El Ministerio de Gobernación de Guatemala precisó que las tareas “contaron con el apoyo” de investigadores de la Secretaría de Seguridad Nacional de Estados Unidos que “forman parte” de la policía guatemalteca “para desarticular a las estructuras delictivas”, con efectivos policiales y la Fiscalía General de Guatemala.
La organización criminal guatemalteca, llamada Mérida por su lideresa Lidia Fausta Mérida López, de 54 años, dirigió “coordinadores, guías, transportistas y bodegueros”, que movilizaron a los migrantes “desde su ingreso a territorio nacional” hasta el puesto guatemalteco de Gracias a Dios, Huehuetenango, fronterizo con México, describió.
El Cártel de Mérida movilizó en 2018 en Guatemala “a más de 800 personas” provenientes de Centroamérica y Sudamérica, con destino a EU, y obtuvo “hasta 10 millones de dólares por el negocio ilícito”, precisó, al revelar que la cabecilla tenía a nueve migrantes salvadoreños y a tres guatemaltecos al ocurrir el allanamiento.
De acuerdo con el monto, cada migrante habría pagado unos 12 mil 500 dólares en promedio.
Los otros detenidos fueron identificados como el coordinador Everildo Rodas Chilel, de 60 años; los guías Bernardo de Jesús Barrios Mérida, de 34; Dulce Yoheni Barrios Mérida, de 28; Wilson Estuardo Barrios Rodas Mérida, de 28, y Rhina Idalia Salazar Pérez (edad desconocida).
También fueron arrestados los transportistas Pascual López Miguel, de 45 años; Luis Augusto Torres Rosales, de 39; David Dubón Morales (edad ignorada), y el bodeguero Élder Hipólito Reyes Lucas, de 45.
No se revelaron detalles sobre el nexo del Cártel de Mérida con mafias externas (mexicanas) al recibir a los migrantes en Guatemala y al pasarlos a México. El operativo conjunto se registró luego de que Estados Unidos y Guatemala acordaron el lunes desplegar agentes federales estadounidenses en suelo guatemalteco para combatir a la delincuencia organizada, en una nación crucial para el narcotráfico, los contrabandos de drogas y de armas, el lavado de dinero y el tráfico ilícito de seres humanos.